MUJERES LUCHA Y DERECHOS PARA TODAS A.C.
- Por: Nabil López
- 8 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Foro: “CONSTRUYENDO MI SEXUALIDAD”

El pasado miércoles 26 de Octubre, en las instalaciones de la Universidad Intercultural del Estado de México, ubicada en el municipio de San Felipe del Progreso se llevó a cabo el Foro “Construyendo Mi Sexualidad” organizado por la asociación civil Mujeres Lucha y Derechos para Todas A.C. (MULYD).
Guadalupe García Álvarez, titular de esta organización y anfitriona del evento estuvo acompañada por el maestro Arturo Vélez Escamilla; rector de la Universidad Intercultural, Lic. Carolina Santos Segundo; Consejera Ciudadana Indígena de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Maestra en Derecho; María del Rosario Mejía Ayala, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales; Iskra de la Cruz, el grupo de promotoras comunitarias en salud sexual y reproductiva Guerreras Mazahuas e invitados especiales.

Este importante evento dio inicio con la tradicional ceremonia mazahua a cargo Lic. Margarito Sánchez Valdés; jefe supremo mazahua para posteriormente dar paso a la bienvenida oficial a cargo del rector de la universidad Arturo Vélez Escamilla quien reconoció los logros de esta asociación bajo la dirección de Guadalupe García Álvarez.
El Foro “Construyendo Mi Sexualidad” surgió debido a las alarmantes cifras donde el Estado de México encabeza los primeros lugares a nivel nacional en feminicidios y en embarazos de adolescentes y donde la mitad de las familias vive en condiciones de pobreza dando pauta a los diferentes tipos de violencia.
En este foro participaron alumnos de esta importante casa de estudios quienes escucharon atentos las explicaciones de las ponentes Iskra de la Cruz y Carolina Santos Segundo quienes hicieron que los ahí presentes reflexionarán acerca de temas como derechos humanos, educación sexual, discriminación, etcétera.
Cabe mencionar que en este foro también participaron alumnos de mecánica de la EDAYO quienes compartieron con los asistentes la reflexión: hombres construyendo su sexualidad, siendo estos el primer grupo de varones con el que las integrantes de MULYD trabajan, cambiado de manera significativa sus vidas.

Antes de finalizar el evento se realizó la presentación de la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes para que los presentes conocieran y reflexionaran aún más acerca de este importante tema,
posteriormente toco el turno de Guadalupe García Álvarez quien agradeció la asistencia de autoridades, alumnos e invitados especiales y aseguró continuara trabajando para generar espacios de integración para niñas, mujeres, jóvenes y hombres indígenas.
MULYD, sigue cosechando éxitos y se ha caracterizado por la calidad humana y ética de sus integrantes, el trabajo en equipo encaminado a que la sociedad cambie positivamente y reconozcan los derechos de mujeres y niñas de comunidades indígenas, para que estos se conviertan en una prioridad para todos. Actualmente esta asociación civil trabaja en 4 municipios: Atlacomulco, Jocotitlán, San Felipe del Progreso y Temascalcingo.
Comments