top of page
Buscar

La precariedad de las escuelas producto del desinterés de los gobernantes

  • shiguari
  • 30 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Jesús

Jesús Rolando Rangel Espinosa, alcalde de San José del Rincón no atiende las necesidades de los estudiantes, pero si invierte en promocionar políticos.

Rolando Rangel Espinosa, alcalde de San José del Rincón no atiende las necesidades de los estudiantes.


El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, expresó que la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo, y son los docentes los responsables de accionarla a través de la enseñanza. Pero ¿qué debe hacer un maestro al no contar con los recursos para cumplir dicha tarea?


Es México el país donde los profesores carecen de todo recurso para lograr que las clases sean eficientes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), explica que México ocupa el primer lugar con más alumnos por maestro; en las escuelas del país existen aproximadamente 30 estudiantes por docente (el promedio internacional para la OCDE es de 15 alumnos). A esta problemática se le suma la falta de incentivos que desalienta a los maestros a continuar su desarrollo profesional y actualizarse; los maestros mexicanos, señala la OCDE cuentan con las peores remuneraciones a nivel mundial.


Factores que repercuten en el aprendizaje de los estudiantes, y en el desempeño de los docentes, pero como si esto fuese poco el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que la población del campo tienen menor acceso a la educación, por lo que el analfabetismo en localidades marginadas como San José del Rincón es mayor; a el gobierno se le olvida implementar programas eficaces que contribuyan a impulsar la formación de sus gobernados.

Y por si lo anterior fuese poco a esto se suma el deterioro en la infraestructura, la falta de mobiliario escolar y la precariedad de los servicios básicos; las insuficiencias en las escuelas de México son notorias, y se agudizan en las zonas marginadas del país.


De acuerdo con cifras del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado en el 2013 por el INEGI, en México existen 232 mil 648 planteles donde estudian 26 millones 283 mil 775 alumnos. Del total de escuelas, 152 mil 863 cuentan con bardeado o cerco completo y 18 mil 391 carecen de él. El 80 por ciento de las escuelas tiene techo de cemento; el 17 por ciento, de lámina –de asbesto o cartón-, el 9 por ciento –casi 21 mil escuelas- no cuentan con servicios sanitarios. El 5 por ciento –más de 11 mil planteles- no tienen energía eléctrica, 94 mil escuelas públicas tienen acceso a la red pública de agua; 4 mil 803 reciben el agua por medio de pipas; 13 mil 676 por pozos o norias; 7 mil 45 deben acarrear el líquido desde una toma pública; y 2 mil 773 carecen totalmente del acceso a este recurso.

Ese es el caso de la Escuela Preparatoria Oficial número 215 “Jorge Obispo” ubicada en la comunidad de Yondese del Cedro, municipio de San José del Rincón. La institución educativa no cuenta con Barda perimetral ni módulos sanitarios, por señalar algunas de las múltiples precariedades que tiene.


Y pese a que alumnos, docentes y padres de familia se han organizado para visitar a Jesús Rolando Rangel Espinosa, alcalde del municipio, éste se ha negado a atender las peticiones de los estudiantes.

La pregunta obligada para los ciudadanos del municipio de San José y vecinos de la EPO 215 es ¿dónde queda la famosa y tan sonada reforma educativa, acaso no se trata de dotar a todas las escuelas de condiciones óptimas para el buen desempeño de alumnos y docentes?


Por qué Rangel Espinosa se niega a solucionar los problemas de estudiantes y docentes y en cambio destina presupuesto para la visita de funcionarios públicos que solo vienen a promocionarse para ser favorecidos con el voto en las próximas elecciones, como fue el caso de Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

O será acaso que para los actuales gobernantes la educación no es el arma para cambiar al país y prefieren tenerlo sumido en la ignorancia porque esa es una de las formas que mejor les conviene, para que no hablen, no vean y no escuchen lo que acontece a su alrededor.


Cuando un docente no cuenta con las condiciones para llevar a cabo su trabajo, gestiona e impulsa a padres de familia y alumnos a buscar soluciones, pero si no encuentra respaldo de los gobernantes, quienes se encuentran ocupados y con agenda llena, la tarea de educar se vuelve complicada pero no imposible.

Solo le recordamos a José Rangel Espinosa que la EPO 215 forma parte de las 18 mil 391 instituciones educativas que no cuentan con bardeado, además de sumarse las 21 mil escuelas que carecen de servicios sanitarios. Esconderse y no atender a los ciudadanos que acuden a solicitar audiencia, no es una manera de solucionar las insuficiencias que tienen la población a la que representa.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page