top of page
Buscar

Rigoberto del Mazo alejado de los Temascalcinguenses

  • Por: Nabil López
  • 30 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Mazahuas y Otomíes grupos más vulnerables en Temascalcingo


El racismo, clasismo y desigualdad económica se han intensificado y deja a las comunidades indígenas en vulnerabilidad extrema, a pesar, de que diversas organizaciones e instituciones trabajan por erradicar en la mayor medida posible estos problemas que aquejan a los grupos indígenas de la zona norte del Estado de México.

Algunos de los problemas a los que se enfrentan los grupos mazahuas y otomíes en Temascalcingo son la violencia a mujeres en sus hogares, la mala atención médica, el abuso de autoridades, el despojo de parcelas, diferencias religiosas, lenguaje, etcétera, sin embargo, lo que más llama la atención es que quienes están al servicio de estos grupos (autoridades municipales) son quienes más ejercen prácticas de discriminación y abuso de poder hacia ellos.


Los grupos mazahuas y otomíes que habitan este municipio no solo tienen que enfrentar discriminación y abuso de poder también la pobreza y marginación en la que se encuentran sus comunidades ya que de las 65 comunidades que integran el municipio 53 se encuentran en un nivel de marginación alto, mientras que Barrio de Selle, Pozo de las palomas y San Pedro el Alto tienen índice de marginación muy alto.


En las poblaciones indígenas también se registran problemas de desnutrición, anemia, enfermedades intestinales, diarreas, infecciones respiratorias, cáncer cervicouterino y estas llegan a ser las primeras causas de muerte.

Las difíciles condiciones de vida, dificultan una buena alimentación, el acceso oportuno a servicios de salud, la buena comunicación con las autoridades pero sobre todo el desconocimiento de sus derechos hace que se sigan dando casos de discriminación y abuso en la demarcación.


Al respecto el señor Clemente Cruz comenta “esos políticos nada más nos utilizan para que vayamos a votar y luego ni el saludo te dan pero que tal cuando viene alguien más importante que ellos ahí si dicen mis hermanos mazahuas y nos invitan a hacer las ceremonias de bienvenida y después volvemos a lo mismo no hay apoyos, ni ayuda para nosotros, que porque somos indios…” una situación que ciertamente no debería estar ocurriendo pues son ellos quienes han logrado mantener tradiciones y costumbres que forjan la identidad de los temascalcinguenses.


Mientras que a los políticos como Rigoberto del Mazo Garduño solo les gusta tratar bien, recibir obsequios, buenos deseos y “escuchar” a sus paisanos mazahuas y otomíes durante los eventos públicos, ellos exigen al alcalde que no solo se tome fotos con ellos o los trate bien cuando alguien ajeno al municipio está de visita, quieren ser escuchados y atendidos para que del Mazo Garduño sea sabedor de las problemáticas y necesidades a las que se enfrentan diariamente.


Son muchos los problemas que aquejan a la población indígena de Temascalcingo y pocas las acciones emprendidas por Rigoberto del Mazo dejando ver que la administración que hoy encabeza deja mucho que desear pues no pone la atención suficiente en las demandas y requerimientos de sus paisanos.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page