Continúan las imposiciones y arbitrariedades en Atlacomulco
- De la Redacción
- 16 abr 2016
- 7 Min. de lectura

La técnico en contabilidad, Anna María Chimal Velasco, presidenta municipal de Atlacomulco, es acusada de imponer a los nuevos delegados de las comunidades del municipio como Santiago Acutzilapan y San Lorenzo Tlacotepec, sin importarle la opinión y la voluntad de sus paisanos, pues pretende que los nuevos delegados trabajen para ella y, mantener así, el control absoluto del municipio para que de esa manera, ninguna de sus acciones sean cuestionadas.
Las elecciones extraordinarias de delgados, son un tema que causa revuelo en el municipio de Atlacomulco y, sobre todo, en la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, pues cabe mencionar que dicha comunidad es una de las más importantes del municipio, no sólo porque genera gran actividad y derrama económica durante todo el año, sino porque representa un número considerable de la población atlacomulquense y, en cuestión a elecciones populares, es una de las comunidades más exigentes en cuanto a elegir a sus representantes. Razón por la cual, nuevamente, vecinos de San Lorenzo se muestran descontentos ante la insistencia de postular a candidatos que representan al partido que hoy está al frente del ayuntamiento de Atlacomulco.
La inconformidad ante esta situación comenzó el día 19 de Marzo, fecha establecida para realizar la elección de delegados, ya que, los vecinos se percataron de ciertas irregularidades, por lo que se negaron a realizar la votación, pues se dicen hartos de imposiciones por parte de los gobiernos en turno, que durante años, han hecho con esta elección lo que se les da la gana, imponiendo a candidatos militantes de su partido.
Este mismo día, se determinó realizar la votación por usos y costumbres como generalmente se hace y no mediante planillas, como planeaba el ayuntamiento , para, posteriormente, invitar a todos aquellos que quisieran postularse como candidatos a delegados a pasar al frente y que la gente ahí presente los conociera y diera cuanta de quiénes eran ellos y las propuestas que tenían; quedando como posibles candidatos del primer cuartel: Abimael Procopio Hernández, Filiberto López Núñez, Procopio Valencia Farías, Ceferino Valencia, del segundo cuartel: Erick Esquivel Lorenzo, Isidro Martínez Mendoza; del tercer cuartel: Rosario Martínez López, Rosa María López Martínez, Pedro Cárdenas Cruz y del cuarto cuartel: Raúl Ortiz Lovera, mismos que dirigieron unas palabras a sus vecinos y les pidieron que se difundiera lo dicho en la asamblea para que, quienes no estaban presentes, supieran quiénes eran los candidatos y acudieran a votar en la próxima fecha establecida por el ayuntamiento.
La decisión de no realizar la elección el 19 de Marzo se tomó para que hubiera mayor difusión y evitar cualquier tipo de fraude o, al menos, eso esperaban los pobladores de San Lorenzo Tlacotepec, quienes esperaron pacientes la nueva fecha fijada por el ayuntamiento para realizar la elección y se dedicaron a hacer del conocimiento de la demás gente el nombre de los candidatos y, posteriormente, vocearon la nueva fecha en la que se llevaría a cabo la votación.

Se llegó el día 30 de Marzo, fecha pactada para realizar la elección extraordinaria de delegados donde se dieron cita habitantes de la comunidad e integrantes del comité de la elección, conformado por un secretario técnico, el contralor municipal, el coordinador jurídico y cinco vocales designados por la presidenta municipal, quienes tienen la facultad y la obligación de validar el proceso de la elección, de recibir quejas e impugnaciones, de atender y resolver cualquier asunto relacionado con la elección, pero, al parecer, ellos no tenían conocimiento de lo anterior.
Al respecto, Lucía Alejo, comisariada ejidal de San Lorenzo, cuenta lo sucedido el 30 de Marzo “venían los representantes del ayuntamiento y se entabló un diálogo para ver de qué manera se iban a llevar las votaciones y se le preguntó al pueblo, de qué manera quería que se hicieran las elecciones para delegados de la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec y, la mayoría decidió, nuevamente, como el 19 de Marzo, que fuera por usos y costumbres. Ellos se opusieron a esta decisión. Vinieron los representantes del ayuntamiento, pero ellos solo venían a dar fe. Sin embargo, no nos dejaron conducir la asamblea, sino que fueron sus representantes quienes la condujeron…”.
Todo marchó con calma mientras los candidatos se registraron y se dio inicio con la votación, aunque es importante mencionar que, desde ese momento, surgió cierta molestia entre los habitantes, pues de las 8 personas que integran el comité, solo una hizo el conteo de votos, sin mencionar que no se encontraban todos los integrantes del comité presentes y los resultados no se daban de inmediato, sino hasta que los candidatos de cada cuartel terminaron de pasar.
Los resultados dados por el comité fueron los siguientes (explicando que quien tuviera la mayor cantidad de votos sería el delegado propietario y el segundo lugar sería el suplente):
Primer cuartel: Ceferino Cruz Valencia con 184 votos, Abimael Procopio Hernández con 160 votos.
Segundo cuartel: Misael Mendoza González con 252 votos, César Mendoza Blas con 160 votos.
Tercer cuartel: Arturo Cárdenas López con 341 votos, Isidro Martínez Mendoza con 245 votos.
Cuarto cuartel: Raúl Ortiz Lovera con 278 votos y Mauro Hipólito Gonzaga con 221 votos.
Mientras el comité daba los resultados, el revuelo y molestia comenzó y la gente ahí presente comenzó a gritar ¡FRAUDE, FRAUDE!, mientras ellos aseguraron que esa era la decisión del pueblo y que debían respetarla. Sin embargo, los vecinos aseguraron que era un completo fraude a ojos vistos y, enardecidos por la burla inminente, tiraron el templete ubicado frete a la delegación e intentaron detener a las autoridades para que realizaran la elección nuevamente.
Rosa María López Martínez, vecina de la comunidad expresa “estamos en desacuerdo porque contaron mal los votos, yo que estuve arriba conté 345, el señor que estaba contando, el escrutador, dice que 280, eso no es verdad, yo los estoy contando por eso me quedé arriba para contar bien…”.
Por su parte, la Lic. Juliana López, asegura “estamos hartos, todos los delegados que han llegado aquí se han encargado de robar. Ahorita, cómo es posible que había más de 350 gentes de este lado y el señor dice que son doscientas y tantas, por eso contamos desde arriba y le dijimos, sabe que el conteo está mal, volteó e hizo caso omiso y le dije va a haber líos si no hacía el conteo correcto…”.
Y, sin duda, la elección se convirtió en un conflicto. Los vecinos sólo esperaban que se volviera a hacer la votación y que regresara el personal que mandó el ayuntamiento e hiciera frente a esta situación. Pero no fue así, porque de volver a realizarla, tendrían que aceptar la decisión del pueblo y dejaron claro que el ayuntamiento siempre quiere imponer a sus candidatos porque, casualmente, ganan aquellos que son militantes del tricolor y envidados por el ayuntamiento.
Ese mismo día y, en medio del revuelo por lo sucedido, se decidió volver a realizar la votación dándole validez a la misma. Los regidores Isaac González Escobar, Alma Rocío Cernuda Hernández y María Fernanda Rojas Sanabria, dieron cuenta que lo sucedido en la comunidad había sido deplorable y arbitrario e hicieron sabedores a los habitantes de San Lorenzo que tendrían su apoyo incondicional para resolver esta desagradable situación.

Se eligieron a los candidatos de manera democrática y se levantó el acta que daría fe y legalidad de lo ocurrido, donde se podían observar los nombres, firmas y sellos de los delegados, regidores, comisariado ejidal, candidatos electos y vecinos presentes en la asamblea, misma que una comisión haría llegar a la presidenta municipal para hacer de su conocimiento la elección del pueblo y que ésta fuera respetada.
Por otra parte, los vecinos acordaron acompañar a la comisión elegida para entregar el acta y hacer una manifestación pacífica para demostrar el descontento por lo ocurrido en su comunidad. La sorpresa fue que, cuando los habitantes de San Lorenzo llegaron la presidencia, ya se encontraba cerrada y resguardada por elementos de seguridad que, irónicamente, ahora sí estaban disponibles para “proteger a su presidenta”.
La respuesta ante la solicitud de avalar el acta y a los candidatos no fue la esperada, no solo porque la alcaldesa no tuvo tiempo de atender a la comisión, sino porque el comité designado por el ayuntamiento ya había entregado un acta que declaraba a sus candidatos como ganadores, misma que contaba con firmas de autoridades que no se encontraban presentes al momento de la elección, tal es el caso de Ulises Mercado Pérez, síndico municipal y Simón Flores Ramón, secretario del ayuntamiento, solo por mencionar algunos.
Ante la negativa de las autoridades del ayuntamiento por no reconocer la decisión del pueblo, el séptimo regidor, la octava y novena regidoras de Atlacomulco, así como vecinos de la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, levantaron una denuncia ante la contraloría estatal en contra de Anna María Chimal Velasco, alcaldesa del municipio, por manipular las elecciones de delegados en el municipio y no respetar la decisión de los pobladores.
En este mismo tenor, los regidores aseguraron que acudirían a las instancias correspondientes para resolver esta problemática y que no dejarían de apoyar a su pueblo, pues eran ellos quienes los pusieron en el poder y había que retribuirles con trabajo y apoyo para, así, evitar injusticias y atropellos.
Aunque el problema aún no se resuelve, la lucha continua y, al no obtener ninguna respuesta, habitantes de San Lorenzo convocaron el pasado 12 de Abril a diferentes medios de comunicación, entre ellos Quadro Informativo, para que la ciudadanía, en general, estuviera enterada de lo que sucede en Atlacomulco.
Durante la rueda de prensa, los regidores aseguraron que, derivado del apoyo que están brindando a la gente, la alcaldesa ya tomó represalias en su contra, despidiendo al personal que labora en sus regidurías, afirmando que no hay presupuesto para pagar sus nóminas, pero trabajadores del ayuntamiento aseguran que se sigue contratando personal, por supuesto, militantes del PRI.
No cabe duda que el nepotismo y autoritarismo impera en la administración que encabeza Anna María Chimal Velasco quien, lejos de resolver problemas, genera más y más, como una bola de nieve y sus palabras son contradictorias a sus acciones, pues, aunque cuando tomó protesta, aseguró que “mi compromiso y el de todo mi equipo es trabajar por ustedes, sin descanso, sin favoritismos, ni colores, sin intereses personales ni de grupos…”, palabras que se las llevó el viento y, de manera conveniente, ya las olvidó.

Cabe mencionar, que debido a la manipulación, imposición y falta de interés por parte del ayuntamiento de hacer valer los derechos de los cuídanos, los vecinos de San Lorenzo, hicieron valer su voluntad, al llevar a cabo, el pasado 14 de Abril, la toma de protesta de los delegados, elegidos democráticamente por los habitantes, frente a la delegación de la comunidad, quedando al frente de la misma:
Abimael Procopio Hernández; delegado propietario, Alejandro López Segundo; suplente.
César Mendoza Díaz; delegado propietario, Erik Esquivel Enríquez; suplente.
Isidro Martínez Mendoza; delegado propietario, Pedro Cárdenas Cruz; suplente.
Mauro Hipólito Gonzaga; delegado propietario, Eloy Gonzaga López; suplente.
Las medidas que se tomaron fueron drásticas pero contundentes por parte de la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, dejando ver, que ya no permitirán más abusos ni imposiciones y de igual manera ratificaron al hacer esta toma de protesta la decisión de un pueblo que ya no se dejara manipular.
Comments