top of page
Buscar

Viviendo a media luz

  • De la Redacción
  • 12 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Habitantes de San Felipe del Progreso exigen a Olegario Romero López, menos discursos y más acciones.

Como sacado de una historia de hace muchos ayeres, cuando gobernaba Porfirio Díaz el país, donde los servicios básicos como agua, drenaje, luz, salud y educación, eran únicamente accesibles para aquellos que pudiesen pagarlos. Así es como se encuentran los habitantes de varias comunidades del municipio de San Felipe del Progreso, pues resulta que es un lujo para los sanfelipenses, tener acceso a dichos servicios.


Ejemplos hay muchos, basta con salir a la calle y observar la miseria en la que viven comunidades mazahuas olvidadas por sus gobiernos. El acceso a la comunidad de San Antonio Mextepec, hace algunos años, fue remodelado con la finalidad de acortar el trayecto que los turistas se hacían cuando visitaban el Centro Ceremonial Mazahua. Pero, pareciera que esos paseantes desaparecieron y con ellos las vialidades, mismas que, hoy en día, lucen con enormes socavones por donde no pasan nadie. Lo mismo ocurre con el acceso a la comunidad de "La Presa de Tepetitlán", en la que, durante la gestión de Jerónimo Apolonio, se intentó impulsar un centro turístico, pero, como hasta el momento, el proyecto solo quedó en suposiciones, los accesos se han dejado en el olvido, obstruyendo la visita de turistas porque, al observar la entrada, optan por buscar otros puntos de recreación.


Pero eso no es todo, otra de las comunidades olvidadas es el Ejido del Carmen Ocotepec, donde los pobladores viven en penumbras, pues los gobiernos municipal, estatal y federal, no les ha brindado solución a la necesidad existente, desde hace más de diez años, de la ampliación de luz eléctrica que beneficiará a las familias que, en pleno siglo XXI, se alumbran con velas.


En diversas ediciones se ha hecho del conocimiento de la opinión pública, la falta de compromiso con su pueblo que tiene el alcalde del municipio de San Felipe del Progreso, Olegario Romero López, quien a unos meses de sentarse en la silla presidencial y de llamar amigo o hermano a todo aquel que lo visita, no ha colaborado con la gestión y la resolución de las necesidades que imperan en uno de los municipios con mayor marginación de la zona norte del Estado de México.


Pareciera que entre las diversas prioridades que tiene Romero López, no se encuentra destinar presupuesto a proyectos que, según él, no benefician a toda la comunidad y sólo se centran en el beneficio personal. Sin embargo, le recordamos al alcalde que los habitantes de su municipio no son como todos los políticos, quienes solo ‘acarrean agua para su molino’; los san felipenses son gente de bien, que lucha día a día por salir adelante con las pocas, o en ocasiones nulas, oportunidades de trabajo que hay en el municipio.


La ciudadanía expresa que para ellos fue una ofensa otorgarles pantallas televisivas para prevenirlos del apagón analógico, ya que primero debieron otorgarles luz eléctrica y, después, una aparato que se encuentra arrumbado o empeñado. “para mí no es importante la pantalla, no me sirve de nada, lo que queremos es que hay luz en nuestros hogares porque no puede ser que tengamos que comprar velas para alumbrarnos".


Habitantes de Ejido del Carmen y San Antonio exigen al alcalde una pronta solución, quieren que sus discursos se traduzcan en obras "hemos ido a visitar al alcalde y nos dice que esta obra ya está contemplada y que apoyará para que sea una de las primeras en realizarse, pero no confiamos en su palabra, ya que a todos los que vamos a audiencia nos dice lo mismo o nos manda con su secretario particular".


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page