Segundo aniversario del Frente Indígena y Campesino de México
- Por: Berenice Moreno
- 12 mar 2016
- 2 Min. de lectura
En defensa del agua, el territorio y la tierra.

El municipio de San José del Rincón recibió la visita de diferentes líderes de las organizaciones que conforman el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), creado hace dos años y, cuyo objetivo es la defensa del agua, la tierra y el territorio.
Con la presencia de Misael Velázquez Tadeo, dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ); Eduardo Navarro Padilla, dirigente del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (F.P.F.V Siglo XXI); Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA); Joel Osorio Gutiérrez, Valentín Hernández Vázquez, Jorge Alberto Naranjo Chimal, Silvia Hernández Pérez, Juan Anastasio Rafael, Nicolás Santiago Aguilar; líderes estatales y municipales de la Unión Popular Revolucionaria "Emiliano Zapata" (UPREZ); Aniceto Hernández García, UPREZ, en San Luis Potosí; Lucio García Sánchez, director del plantel educativo 219, escuela anfitriona, militantes, alumnos y simpatizantes, se llevó a cabo el festejo del segundo aniversario del FICAM.

Lucio García Sánchez, miembro de la comisión política de la UPREZ y directivo del plantel 219, dio la bienvenida a los asistentes. Durante su discurso señaló que, a dos años de lucha, el FICAM ha atendido a un número significativo de campesinos que han encontrado en éste, un respaldo para la defensa de su territorio, pero también, de sus costumbres. Por lo que, invitó a los dirigentes a luchar por detener el despojo del que están siendo objeto los pueblos originarios, violando sus derechos humanos.
Cabe resaltar que, durante la inauguración se hizo énfasis en la importancia de permanecer en unidad para defender el agua, el territorio y la tierra “al gobierno no le interesa involucrarse en los usos y costumbres de los pueblos originarios, los ven como votos en tiempos electorales, pero quienes forman el FICAM, estamos interesados en respaldar la problemática de los grupos vulnerables”, expresó Eduardo Navarro Padilla dirigente del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (F.P.F.V Siglo XXI).
Además, se enfatizó en la necesidad de involucrar a la juventud en temas sociales, así como en la gestión de programas que contribuyan a la mejora de los pueblos originarios; porque, debido a su lejanía de las cabeceras municipales, se encuentran olvidados y son explotados por los caciques, respaldados por el gobierno.
Durante dos días, los dirigentes y los simpatizantes de las organizaciones dialogaron sobre la propuesta de ley de consulta responsable, la defensa de la tierra, el territorio y la mujer, acordando lo siguiente:

1.- Impulsar que otros movimientos se unan al FICAM, para evitar el despojo de los recursos naturales y las costumbres de los pueblos originarios.
2.- Obligar al gobierno a consultar a los ciudadanos cuando se pretenda realizar algún proyecto que perjudique su territorio.
3.- Defender el objetivo por el que fue creado el FICAM, luchar por el agua, el territorio y la tierra.
4.- Construir una línea política que involucre a un mayor número de simpatizantes, sin dejar de lado la gestión económica.
5.- Preparación constante de las mujeres para involucrarlas en el ámbito político.
6.- Recuperar la memoria histórica del FICAM.
7.- Participar en las caravanas a realizarse a finales de marzo, que concluirán a los simpatizantes de la Ciudad de México el próximo 10 de abril.
Comments