Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución
- Por: Nabil López
- 27 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) garantiza que todas las niñas y niños mexiquenses estudien educación básica en los niveles preescolar, primaria y secundaria; tal como lo establece la política educativa de la actual administración estatal, encabezada por Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México.
A partir del 25 de Enero y a la fecha este programa se ha puesto en marcha y brinda su servicio en 39 municipios y 10 cabeceras municipales donde hay mayor población y, consiste en hacer la preinscripción de los alumnos vía electrónica, una idea que sin duda, beneficia a los padres de familia, pues ya no tienen que hacer extensas filas para realizar este trámite.
Sin embargo, la idea no le agradó a todos, la señora Dolores, vecina del municipio de Jocotitlán comenta, “y ¿qué pasa con los que no sabemos utilizar una computadora o no tenemos internet?; además, ya me dijeron que no están en la lista todas la escuelas, que solo aparecen las de la cabecera municipal, si ya hay tanto chamaco en esas, mejor que pongan todas para que haya la misma cantidad de niños...”

Las madres de familia de Atlacomulco dieron respuestas similares, como la señora Lourdes, quien aseguró “en su afán de 'ayudar', el gobierno está afectando a las escuelas que no están en la cabecera, mis vecinas piensan que si la escuelas de nuestras comunidades no están en la dichosa lista del SAID no son buenas y prefieren viajar y llevar a los niños a la cabecera, lo único que van a lograr así, es que las escuelas de las zonas aledañas de las cabeceras municipales, se vayan cerrando poco a poco…” si el programa solo aplica para municipios y cabeceras con mayor población, por qué no incluir a todas la escuelas y de esta manera evitar que haya hasta 50 alumnos en una sola aula.
Otra de las cosas que no les agradaron a los padres es que si la escuela está considerada para realizar el trámite de preinscripción por internet, los padres no pueden acudir a la institución educativa; pareciera que no se pensó bien o, se creyó que todos los habitantes del Estado de México tienen internet o que saben utilizar una computadora y, aunque les parezca imposible así es, habría que poner más atención en estos pequeños detalles que perjudican a todos.
Comentarios