Olegario Romero López se burla de los mazahuas
- De la Redacción
- 13 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Si usted es habitante de San Felipe del Progreso, prepárese, un robo se avecina.

Es de todos sabido que Olegario Romero López, edil de San Felipe, es amigo cercano de Javier Jerónimo Apolonio, por lo que no cabe duda que bien aprendió las malas mañas, como dijera el refrán "el que con lobos anda, a aullar se enseña".
Lo anterior obedece a un hecho histórico que pareciera ha quedado en el olvido, pero que la gran mayoría de los sanfelipenses tiene registrado en su memoria. ¿Quién no recuerda que en 2002 el Congreso del Estado inició un proceso administrativo en contra de Javier Jerónimo Apolonio?, en ese entonces alcalde de San Felipe del Progreso, debido a que el funcionario ganaba la módica cantidad de ciento 50 mil pesos mensuales; una burla para los miles de mazahuas que viven en la zona y quienes carentes de lo indispensable para vivir dignamente se han ‘acostumbrado’ a "irla" pasando. En San Felipe tres de cada diez viviendas tienen agua entubada y los jóvenes tienen que migrar a otros estados en busca de empleo.
A catorce años de estos acontecimientos las cifras no han cambiado en el municipio y pareciera que el destino y sus gobernantes se burlan del pueblo sanfelipense, pues los presidentes municipales se empeñan en utilizar y explotar a los mazahuas, como sucede con el Centro Ceremonial Mazahua (CCM).
Contrario a lo que se cree, el CCM no es utilizado para realizar rituales; mismos que han ido desapareciendo con el paso de los años y escasas son las ocasiones en que la comunidad mazahua se reúne para realizar alguna actividad propia de la comunidad indígena.
Un sondeo aplicado a comuneros de la zona y sus alrededores, revela que la gente cuenta con un nulo conocimiento de la existencia de este sitio. “No conozco el CCM, sé que esta por Santa Anna Nichi, pero nunca he ido a visitarlo, y las ceremonias ni se realizan ahí, esas cosas ya pasaron de moda”.
“Desde su creación fue para que los políticos tuvieran un lugar donde hacer sus eventos, a la comunidad mazahua no se le toma en cuenta para ceremonias”.

Curiosamente, este sitio es mayormente utilizado por políticos de todas las índoles quienes se trasladan hasta éste lugar para que sus discursos sean más atractivos y la comunidad mazahua se sienta identificada con ellos, ¿les suena el lema “orgullo mazahua”?, esas y otras frases son utilizadas para ganar simpatizantes, pero no para cumplir compromisos.
Han pasado varias administraciones desde que Javier Jerónimo fue descubierto ganando más que el presidente de la República (Vicente Fox, en ese entonces) y los índices de pobreza se incrementan. Un estudio reciente realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indica que en la entidad mexiquense en 2010, 42.9 % de la población vivía en pobreza; para el 2014 el porcentaje de habitantes mexiquenses en pobreza aumentó a 49.6 % y a 7.2 % en pobreza extrema; lo cual indica que más de 500 unidades “geoestadísticas”, entre calles, barrios y colonias de más de medio centenar de municipios metropolitanos del Estado de México, fueron incorporadas a la declaratoria anual 2016 de “zonas de atención prioritaria”, debido a los altos índices de marginación que presentan; además de otros 26 municipios “rurales” cuya población vive en la miseria, ya que enfrentan pobreza multidimensional grave. Entre ellos destaca el municipio de San Felipe del Progreso, donde la población vive en condiciones infrahumanas, sin contar con luz eléctrica, agua potable, drenaje o acceso carreteros en buen estado.
Realmente el alcalde se tomará enserio su papel y portará con orgullo el estandarte mazahua, cambiándole el rostro a San Felipe, o tomará las malas mañas de su protector y saqueará los escasos recursos con los que aún se cuenta. ¿Usted qué opina?
Comments