top of page
Buscar

REUNIÓN DE EMPATE DE ESTRUCTURAS ENTRE EL CEMYBS Y LAS INSTANCIAS MUNICIPALES DE LA MUJER DE LA ZONA

  • Por: Nabil López
  • 6 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

El pasado viernes 19 de enero se llevó a cabo la reunión de "Empate de estructuras entre el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social", organizada por la profesora Leticia Margarita Osornio Sánchez, delegada de dicho consejo.


Osornio Sánchez estuvo acompañada por la Lic. Norma Ponce Orozco, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social; Jazmín Martínez López, mujer rural del municipio de Acambay; el Lic. Roberto Murillo Reyna, coordinador de la región Atlacomulco del programa "Gente en grande"; el Lic. Marco Antonio Mejía Sánchez, coordinador del programa "Mujeres que logran en grande"; el Ing. Efraín Morales Bautista, coordinador de la región Ixtlahuaca del programa "Gente grande"; el Lic. Juan Uriel Carbajal Garduño, representante de las unidades de atención a mujeres y la Lic. Marisol Cruz Castro, representante del programa "Futuro en grande".


Asistieron a este importante evento, también, las directoras y coordinadoras municipales de los institutos de la mujer de municipios como Ixtlahuaca, Atlacomulco, Polotitlán, Aculco, Acambay, Chapa de Mota, El Oro, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Timilpan, Temascalcingo, Soyaniquilpan de Juárez, San Bartolo Morelos y Jilotepec.


El objetivo de esta reunión fue estar al tanto de quienes estarán al frente de los institutos municipales de la mujer para, así, darles a conocer los diferentes programas que maneja y gestiona el CEMYBS, mismos que tendrán que poner en marcha de manera inmediata y, de acuerdo con las necesidades de los municipios que encabezan; también se nombraron las instituciones gubernamentales que trabajan de la mano con el consejo.


Por otra parte, Osornio Sánchez exhortó a todas las directoras y coordinadoras a trabajar en equipo y agradeció la presencia de la Lic. Norma Ponce Orozco, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, quien se mostró dispuesta a seguir colaborando y supervisando los proyectos que se realizarán en la zona norte.


En esta reunión se acordó que los días 25 de cada mes se lleva a cabo el día naranja con motivo de la prevención a la no violencia contra la mujer. Es así como inician sus actividades las coordinadoras de estos institutos, con nuevos retos y nuevos proyectos que pondrán en marcha siempre contando con el apoyo de todas las áreas del CEMYBS.


Posteriormente, al término del evento, la maestra Leti, y sus colaboradores decidieron consentir a directoras, coordinadoras e invitados especiales con una rica comida y la entrega de reconocimientos por la labor que realizaron o continuarán realizando las titulares de los institutos, ya que un par de directoras continúan con su cargo pues su trabajo fue impecable y con excelentes resultados.


Retos, trabajo en equipo y valores son sólo algunas de las características que identifican a estos hombres y mujeres preocupados por el bienestar y mejor calidad de las mujeres de la zona norte.

 
 
 

Коментарі


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page