La antorcha ondea en los hogares mexiquenses
- Por: Berenice Moreno
- 16 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Chapa de Mota y Villa del Carbón se unen a Antorcha Campesina.
Han pasado 41 años desde la creación de Antorcha Campesina (AC) como organización en favor de los pobres de México y las expectativas, día con día, crecen, así como el número de simpatizantes, va en aumento.
La zona norte, poco a poco, se ha pintado de rojo esperanza, las familias humildes y, también, aquellos que no lo son, pero que sienten y piensan distinto de los poderosos, forman parte de las filas de AC, politizándose y buscando alternativas de cambio.
Tal es el caso de los municipios Villa del Carbón y Chapa de Mota, los cuales se han integrado a las filas de AC.

Sergio Rueda Román, activista en ambos municipios, relata con enmarcada alegría cómo fueron sus inicios “en Villa tenemos más de un año, mientras que en Chapa llevamos cuatro meses. La necesidad de mejorar las condiciones de vida en las que viven los lugareños hacen que nos busquen, como fue el caso de Chapa, donde incursionamos debido a la nula acción que llevó a cabo Enrique Peña Nieto, siendo gobernador del Estado de México, quien se comprometió a pavimentar 17 kilómetros carreteros de la Chanchita a la Soledad, con un monto de 47 millones de pesos, pero hasta la fecha no se ha podido resolver. Antorcha toma esta gestión y se encuentra en pláticas con Eruviel Ávila Villegas, actual gobernador del Estado de México para que, a través, del presupuesto estatal se pueda resolver esta problemática”.
Para el dirigente de AC, los municipios de Villa del Carbón y Chapa de Mota las carencias educativas, de salud, las carreteras y la vivienda, son problemáticas que se deben atender. Por ello, y a pesar de las represiones que han ejercido los ayuntamientos, el Movimiento Antorchista (MA), ha dado sus primeros frutos con la entrega de fertilizante y semilla mejorada, cuyo monto asciende a los 6 millones de pesos, en beneficio del campo y los agricultores de Villa del Carbón, con la colaboración oportuna de Héctor Javier Álvarez Ortiz, diputado federal e integrante del MA.
Actualmente, AC cuenta con más de 4 mil afiliados comprometidos a luchar en contra de la pobreza, mismos que se distribuyen a lo largo y ancho de Villa del Carbón y Chapa de Mota, en comunidades como El Ocotal, El Barbecho, San Isidro del Bosque, San Luis Anáhuac, El Cerrito, Rancho Osarana, Villa Centro, Loma Alta, La Cruz, El Carrizal, El Arenal, La Laguna, San Salvador La Cañada, La Capilla, Pueblo Nuevo, Ejido de la Soledad, Ejido de Barajas y San francisco.
Dirigentes y miembros de la organización se encuentran en espera de que las nuevas administraciones comiencen a trabajar para hacerles llegar, de manera oportuna, sus pliegos petitorios y, con ello, lograr que los alcaldes puedan tomar en cuenta las necesidades reales de los habitantes en rezago.
Comments