Casas de empeño: una opción para subir la cuesta
- Por: Berenice Moreno
- 16 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Laptops y celulares, entre los artículos más empeñados por los atlacomulquenses.
“Traje a empeñar mi modular porque salimos de vacaciones y nos quedamos sin dinero para los gastos de la casa, la luz, el agua, el teléfono, la escuela. Espero poder sacarlo a tiempo. Con lo que me acaban de dar me alcanzará para sobrevivir una semana, o en lo que llega la quincena”, expresó doña Rosa N, mientras esperaba ser atendida por los valuadores de una conocida casa de empeños ubicada en el centro de Atlacomulco.
Para muchos, las casas de empeño suelen ser una solución a los gastos adquiridos por las compras de fin de año, por lo que, así como los gimnasios pronostican un aumento de clientes, estas empresas suelen registrar un incremento significativo en empeños de diversos artículos; y, aunque, pareciera que enero es el mes más complicado para la ciudadanía, los empeños se mantienen a la alza en la última semana de dicho mes, acrecentándose en febrero, según lo expresado por César Iván Cruz Martínez, gerente de una de las primeras casas de empeño de Atlacomulco.
Cruz Martínez explica que los artículos más empeñados por la ciudadanía atlacomulquense y sus alrededores son laptops y celulares, los cuales, se deben encontrar en perfectas condiciones y ser de modelos recientes para que el empeño pueda ser válido, de lo contrario, el préstamo suele disminuir y, en ocasiones, no se recibe el artículo.

Anualmente, un 85 por ciento de la población paga su refrendo y tiene la oportunidad de recuperar su prenda empeñada, debido a que en la mayoría de los establecimientos se ofrecen plazos amigables. Al respecto, César Iván Cruz Martínez comenta “se trata de ayudarlos, el refrendo varía dependiendo del artículo que se empeña. Antes de que nos dejen su objeto, éste se valúa y se les comenta a los clientes cuánto se les puede otorgar, así como el plazo que tienen para pagar o recuperarlo, todo de manera clara para que el cliente conozca sus derechos y obligaciones”.
Para quienes van a realizar un empeño por primera vez, Cesar Iván Cruz Martínez los invita a cerciorarse de que el lugar esté registrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que esté debidamente reconocido en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), ambas dependencias brindan seguridad jurídica a los consumidores, “el lugar en donde se vaya a empeñar debe tener visible el contrato por ambos lados, pues es una manera de cerciorarse que no es un sitio ‘patito’ y que cumple con los requisitos para brindar el servicio de empeños”.
Así que, si ya hizo cuentas y vio que no le alcanza para subir la cuesta y, además, ha optado por acudir a empeñar, tenga en cuenta lo antes señalado para no terminar perdiendo sus artículos, o bien, ser estafado.
Comentarios