Fundación Yuian para Todos A.C.
- Por: Nabil López
- 19 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Modelo de prevención de violencia contra la mujer basada en género. Una propuesta para comunidades indígenas del Estado de México.

El pasado 14 de diciembre, en el municipio de Atlacomulco, se presentó el Modelo de prevención de violencia contra la mujer basada en género; una propuesta para comunidades indígenas del Estado de México, proyecto establecido por la Fundación Yuian para Todos A.C. Esta fundación ha trabajado desde 2009 para erradicar la violencia contra las mujeres indígenas del Estado de México y, en especial, de la zona norte.
En este evento estuvieron presentes la Lic. Minerva Rojas Arteaga, presidenta de la Fundación Yuian para Todos A.C.; la Lic. Diana González, vocera de la red de mujeres indígenas para prevenir la violencia en el Estado de México (REDIVEM); la Lic. Graciela Ignacio Felipe, presidenta de Ollie Cuicac A.C.; la señora Josefina Isidro Francisco, representante de las promotoras de comunidades indígenas; así como representantes locales y municipales de los municipios de Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca y Acambay.

Un modelo que constó de 3 fases: diagnóstico, capacitación y evaluación, donde participaron mujeres y hombres de comunidades indígenas de los municipios de Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Acambay, Temascalcingo etcétera; con la finalidad, no sólo de concientizar a las mujeres, sino también a los varones de las comunidades y los resultados fueron favorables. Esperan que este modelo se aplique a muchos más municipios.
Al respecto, Minerva Rojas Arteaga, titular de la fundación Yuian comenta “no se trata sólo de sensibilizar a las mujeres que sufren de violencia, sino también a los hombres. Se trata no sólo de dar un consejo, ellas necesitan hablar con alguien que tenga las herramientas para ayudarlas, haciéndolas sentir en confianza y, sobre todo, que obtuvieran un resultado benéfico para su desarrollo. Este es un modelo creado específicamente para las necesidades de las mujeres indígenas de esta zona”.
Es bien sabido que la violencia no es exclusiva de las comunidades indígenas, sin embargo, son éstas las que requieren mayor atención, pues el machismo y la sumisión, son 2 de los factores detonantes para que las mujeres indígenas sufran este tipo de problemas, sin darse cuenta que están siendo violentadas.

Mediante talleres, conferencias, formulación de objetivos fue como se capacitó a las promotoras que, si bien no cuentan con una carrera, son ellas quienes están en contacto directo con las mujeres que son receptoras de violencia, razón por la cual, fueron capacitadas para mejorar el servicio que les prestan a las mujeres de los diferentes municipios.
Una de las dificultades a las que se enfrenta esta fundación es al poco interés y apoyo que muestran las autoridades locales y municipales, ya que en muchas ocasiones, las gestiones realizadas por quienes integran esta fundación no son debidamente atendidas y necesitan que, las instituciones encargadas de brindar apoyo a las mujeres y las autoridades se muestren mucho más accesibles para lograr buenos resultados y, un trabajo en conjunto que beneficiará a las mujeres indígenas que sufren algún tipo de violencia.
Una tarea difícil, pero que poco a poco va generando cambios en los municipios, donde la fundación Yuian está presente y esperan que las mujeres indígenas se acerquen a ellas, pues la mejor arma para combatir la violencia es estar informadas.
Comentarios