top of page
Buscar

Casería de Brujas

  • Por: Nabil López
  • 24 oct 2015
  • 2 Min. de lectura


Cursos de actualización, consejos técnicos, talleres, asesorías, entrega de documentación administrativa, reuniones, planeación, atención a alumnos y padres de familia, entre otras más, son solo “algunas” de las actividades que los maestros tienen que realizar diariamente y, no conforme con ello, se les suma un auditoría que se realizará en todas las escuelas del Estado de México, con la “finalidad” de saber si los recursos destinados a las instituciones educativas son usados de manera adecuada.


Al respecto, un directivo de una institución educativa del municipio de Atlacomulco, comenta “estas auditorías solo son para despedirnos con más facilidad y, todo por ponernos en contra de la reforma educativa. Ahora, las consecuencias son mayores, pues aumentan los problemas y, además, disminuye el tiempo para compartir con nuestra familia por el exceso de trabajo, y no queda más cumplir, o nos despiden hasta por faltar un día”.


Es importante mencionar que en una de las reuniones a las que citaron a los directivos de varias escuelas de los municipios de la zona norte del Estado México, para notificarlos sobre la realización de estas auditorías, los auditores hicieron el siguiente comentario “a nosotros no nos pregunten nada, nosotros no venimos a ayudar, estamos solo para fregar”, comentario que molestó a los directivos, pues dicen, su actitud y la manera de dirigirse a ellos no fue la adecuada.


Cabe destacar que, las autoridades educativas debieron ser notificadas de esta auditoría, a realizarse los primeros días de octubre, según el oficio que los docentes tuvieron que firmar la semana pasada, mismo que los auditores pidieron que se firmara con la fecha de expedición, y no con la fecha de entrega, por lo que los docentes se negaron, pues argumentaron que tienen el derecho de colocar la fecha en la que fueron notificados, ya que las instituciones que serán auditadas solo contarán con una semana para poner toda la documentación en orden y subirla a la plataforma electrónica.


En la presente auditoría, no sólo se revisará que se tengan los materiales comprados con el recuso destinado para cada escuela, también los docentes tendrán que subir a la plataforma electrónica documentación de entre 5 y 10 años anteriores a la fecha actual, cuyo plazo es de una semana para realizar todo este procedimiento, ya que el oficio no se les entregó en la fecha estipulada.


Por su parte, los docentes consideran que esta es una nueva estrategia del gobierno para amedrentarlos y lograr que desistan de sus marchas y manifestaciones contra la reforma educativa. Sin embargo, se muestran seguros y tranquilos ante esta auditoría, pues manifestaron que cada peso fue utilizado de manera adecuada y siempre en beneficio de los alumnos para, así, mejorar la calidad de la educación.

La auditoría debería ser para los políticos que están en el gobierno, porque mientras los maestros demuestran con trabajo y pruebas lo que hacen con los recursos otorgados, ellos no pueden, siquiera, demostrar cómo adquieren materiales que antes no tenían; mientras ellos se enriquecen abusando del pueblo, los maestros luchan por lo que es justo.


 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page