Conferencia magistral “La importancia de la lucha en la FNERRR”
- Berenice Moreno
- 15 oct 2015
- 2 Min. de lectura
Por una formación crítica, científica y popular.
En el marco de la conmemoración del 2 de octubre del 68, se llevó a cabo en las instalaciones de la Preparatoria Oficial 120 de la comunidad de Tepeolulco la conferencia “la importancia de la lucha en la FNERRR”, impartida por Antonio Rodríguez, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

Con la asistencia de cientos de alumnos provenientes de los municipios de San Felipe del Progreso y San José del Rincón, el dirigente nacional Antonio Rodríguez, acompañado de Sandra Avendaño; representante sexional, Emmanuel Arrieta, Director del plantel anfitrión, Karen Segundo y Javier Alcántara; directivos de San Felipe y San José del Rincón, se impartió la conferencia “la importancia de la lucha en la FNERRR”, donde Antonio Rodríguez, resaltó como puntos primordiales en la descomposición del país: la inseguridad, la pobreza, el desempleo y la falta de educación.
Dijo que éstos temas han propiciado la inequidad en la repartición de las riquezas de los mexicanos, dando como resultado un México carente de oportunidades para los jóvenes, quienes cansados de buscar un lugar terminan por unirse a las filas de la delincuencia organizada.
El dirigente nacional resaltó la importancia de estar unidos y organizados, esto trae consigo una mayor calidad educativa en los jóvenes que se acercan a la federación, expresó que para la dirigencia nacional de la FNERRRR la conmemoración del 2 de octubre se lleva a cabo todos los días; quienes son fenerianos luchan constantemente por llevar a las instituciones educativas una formación crítica, científica y popular.

Cabe señalar que Antorcha Magisterial y la FNERRR, cuentan con tres escuelas Preparatorias y un kínder en la zona norte del Estado de México.
Desde su llegada a tierras mexiquenses quienes integran la federación han trabajado para lograr el incremento de afiliados en cada una de las escuelas donde tienen presencia. Los municipios de San José del Rincón, San Felipe del Progreso y Temascalcingo ya han visto los primeros frutos de una lucha de estudiantes, encabezada actualmente por Luis Antonio Rodríguez y Sandra Avendaño, representantes nacional y sexional respectivamente, quienes apoyados por el comité de estudiantes de las escuelas Preparatorias Oficiales 239, 120 y 215, imparten círculos de estudio, a fin de concientizar a el alumnado a trabajar en beneficio de sus instrucciones educativas.
Con la gestión y entrega de la plaza cívica en San Felipe del Progreso, 200 libros, una techumbre, y otros materiales en Temascalcingo, la primera parte de la barda perimetral en San José del Rincón, los fenerianos se dicen contentos pero no satisfechos con lo que hasta hoy se ha logrado.
Por ello invitan a todo aquel estudiante con espíritu revolucionario a unirse a las filas de los fenerianos y así poder luchar por una educación crítica, científica y popular.

Comments