top of page
Buscar

Las escuelas jodidas de México

  • De la Redacción
  • 26 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

La página de un libro es mucho más mortal que una bala.

Existen diversas y múltiples razones por las que los docentes no aceptan la reforma educativa. No se trata de realizar el examen, se trata de defender su dignidad como seres humanos y profesores.


Recordemos que la reforma educativa es considerada una reforma prioritaria para la administración de Enrique Peña Nieto, sin beneficiar realmente la calidad de la educación. El Ejecutivo Federal, con esta reforma, excluye temas como el analfabetismo y el rezago educativo; tampoco aborda la mejora de los programas de educación para jóvenes y adultos, y sobre todo, el número de alumnos que, pedagógicamente, debe de tener un aula en educación básica. De igual manera, no se habla de la mejora en la infraestructura de las escuelas, misma que se encuentra en pésimas condiciones, en un gran porcentaje de las escuelas del país.


Cabe destacar que, hay quienes aún laboran en construcciones de madera, sin luz eléctrica, agua potable y drenaje. Se trata de las escuelas jodidas de México, esas a las que solo se tuvo acceso cuando se realizó el conteo de las instituciones educativas, docentes y alumnos, Instituciones que, hoy en día, siguen olvidadas por los tres niveles de gobierno a los que sólo les interesa beneficiarse con modificaciones que, no corresponden con una reforma educativa, sino con una rectificación de la gobernabilidad del sistema educativo y, por lo tanto, benefician a la cúpula del poder.


El instituto encargado de realizar la evaluación de los docentes es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Los resultados obtenidos a través de este instituto, serán la base para que los maestros mantengan su plaza o accedan a puestos de directivos, pero las personas que ocupan los cargos en el INEE, ¿realmente están capacitadas para ello, o son personas recomendadas por el primo de un amigo que no tienen ni la más remota idea de cómo conducirse ante un grupo de alumnos?


La reforma plantea una autonomía en los planteles educativos, pero solo para la infraestructura y compra de materiales educativos, donde el padre de familia tendrá que gastar para solventar los gastos de la escuela y mejorar las instalaciones. Sin embargo, las escuelas no tienen autonomía para modificar los contenidos curriculares, según el contexto escolar.


Se dice que, con la reforma, se promueve el crecimiento del Programa “Escuelas de Tiempo Completo”, el cual, establece la creación de hasta 40,000 escuelas en las que las jornadas son de 6 a 8 horas, sin especificar cuánto costará la jornada de tiempo completo, y no conforme con ello, algunos maestros no reciben pago alguno por el tiempo extra dedicado a su trabajo, y de hacerlo, ¿cuánto más se les pagará a los maestros?, ¿el gasto correrá por cuenta de los papás o del gobierno?


A los docentes y a la sociedad en general, no nos queda claro cuáles son los beneficios de una reforma que pretende hacer que los padres de familia gasten para satisfacer las necesidades de las escuelas, cuando el salario de un campesino, no le alcanza ni para comer, y no conforme con ello, también tiene que invertir en la mejora de las condiciones de la escuela a la que asiste su hijo, el tutor tiene que asumir la responsabilidad que el gobierno evade.


No les parece que la reforma es una estrategia del gobierno para lograr que los padres dejen de mandar a sus hijos a la escuela y, de esa manera, engañar y manipular a todo un país, en el que su gente no cuestiona y acepta todo lo que los ricos y ratas, quieren; total, ya les dio sus TELEVISIONES para que se distraigan en casa, sin cuestionarse, informarse y educarse. Una sociedad que no estudia, que no lee y que no se prepara, jamás progresará.


La historia nos dice que todo empieza con un lápiz y un papel. Pero antes, es necesario enseñar cómo utilizar ambos instrumentos; porque, desde que se inventó esa arma de destrucción masiva llamada imprenta, la cultura ha sido la única revolución que ha movido y conmocionado a los pilares del mundo, ¿no será esa la razón para terminar con la educación? Porque la permeabilidad social y la oportunidad, desde abajo hasta arriba, empezó el día que se descubrió que, algo mucho más mortal que una bala es la página de un libro.


Una reforma de verdad INICIA por saber lo que se tiene que enseñar y, es que, el origen de la desigualdad social está en la desigualdad educativa.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page