top of page
Buscar

La alerta de género debe ser para todos los municipios del Estado.

  • shiguari
  • 26 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

¡No más casos de violación!


Un tema que siempre genera controversia y preocupación entre la población y, que, según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, alerta que el delito de violación contra mujeres, ha aumentado considerablemente, sobre todo en el Estado de México, pues indica que el delito repuntó durante los meses de enero a marzo de este año, es decir, mientras en enero ocurrieron 904 casos de abuso sexual, en marzo la incidencia aumentó hasta los 1,025 casos.


Una situación preocupante en el Estado de México, pues es una de las entidades donde más se registran violaciones, algún tipo de agresión o abuso contra la mujer y, en casos extremos, los llamados feminicidios.


Al respecto, la implementación de la Alerta de Género en 11 municipios del Estado de México (Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Naucalpan, Ixtapaluca y Tlalnepantla), fue una medida que causó gran controversia, pues algunas mujeres se muestran inconformes porque, dicen, debió ser implementada en todos los municipios y comunidades del Estado, y no sólo en unos cuantos.


Entonces, ¿qué pasará con los 21 municipios faltantes?, ¿será que no se ha implementado esta estrategia porque los índices de denuncias no son tan altos como para prestar atención a los municipios restantes? Esperemos que pronto esta alerta se establezca en todos los municipios.


Cabe destacar que los municipios de Jocotitlán, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y Atlacomulco, han sido los que, en los últimos meses, se han registrado varios casos de violación. Lo más preocupante es que, de cada denuncia y caso de violación, los agresores quedan sin castigo alguno, pues uno de los mayores problemas es que se denuncia muy poco, porque para la mujer resulta penoso tener que ir a relatar hechos que le avergüenzan y porque dicha investigación lleva tiempo, lo que le da oportunidad al agresor de esconderse o escapar de la justicia.


Laura, quien fue víctima de violación a los 17 años, relata que a casos como el suyo, no se les da la importancia que debería tener o, al menos, eso es lo que ella vivió, no solo no detuvieron a su agresor, sino que, sufrir este tipo de abuso genera estragos físicos porque la mayoría de los agresores hacen uso de violencia desmedida para lograr su objetivo, además, el abuso trae consigo serios problemas psicológicos para la víctima.


Al respecto, Laura comenta “aún siento temor de que me vaya a pasar otra vez y nadie pueda ayudarme, ni detener al que me violó. Después de esa experiencia, mi vida dio un giro radical, ya no soy la misma”, los problemas de índole psicológico difícilmente son superados por la víctima, pues el miedo y la inseguridad en ellas es un problema latente porque, como dice Laura, aquel episodio es tan traumático que creen que en cualquier momento se puede volver a repetir.


En algunas de las clínicas del municipio de Atlacomulco se reciben hasta 2 casos de violación por semana, cuando en años anteriores, difícilmente se recibían casos de este tipo. El aumento ha sido considerable y preocupante, aunque este problema siempre ha existido, y es hasta ahora que las víctimas de violación tienen menor temor en denunciar, comenta la psicóloga Guadalupe Juárez.


Por otra parte, la psicóloga afirma que la información y el apoyo de las autoridades es indispensable para que casos de este tipo, se resuelvan y se puedan evitar.


Lo único que queda hacer es hacer un llamado a las autoridades para que le den la importancia que tiene este tipo delito y se tomen las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de cada una de las mujeres agredidas y, por supuesto, que ellas se atrevan a denunciar a su agresor, pues, en la mayoría de los casos, quien comete este abuso es algún familiar cercano a la víctima.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page