Manifiesto campesino a la nación en el 36 aniversario del natalicio del Gral. Emiliano Zapata.
- Por: Berenice Moreno
- 12 sept 2015
- 3 Min. de lectura


Las organizaciones campesinas, integrantes del Frente Autentico del Campo, denunciamos que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto no cumplió su palabra con los campesinos de México, pues la anunciada Reforma Profunda para el Campo no ha llegado y, los secretarios de Gobernación y de la SAGARPA, a quienes encomendó para llevarla a cabo, no cumplieron con la encomienda. Realizaron mesas y foros; ofrecieron diálogos y, a la fecha, no existe ninguna propuesta de reforma.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público presentó una propuesta de Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, en la que elimina 56 programas federales, fusiona 261 programas en solo 99 y deja el número total de programas en 851. Esta propuesta castiga severamente el gasto social y productivo y abandona al campo a su suerte.
El “Presupuesto bajo Cero” está limitado por los pasivos del gobierno, las obligaciones financieras inevitables, como el costo de la deuda pública, el pago de pensiones y seguridad social, que en los últimos años, han presentado cerca del 70 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año. Queda el 30 por ciento que se puede recortar y que está destinado a más de 851 programas y proyectos que contempla dicho presupuesto. El presupuesto bajo cero significa cero desarrollo, cero crecimiento, cero gasto social y cero subsidios para los pequeños y medianos productores.
Para la FAC, la nueva estructura programática propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solo esconde recortes al gasto social. Nosotros leemos un “Presupuesto Bajo Cero para el Campo”. Desde nuestra perspectiva, es un programa elaborado por “los doctores en números”, en obediencia a criterios del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. El Presupuesto es inercial, restrictivo y regresivo porque se seguirá destinando mayor parte de los recursos a las minorías del sector rural, es decir, empresas y empresarios agropecuarios. Los pequeños productores, que son mayoría, sólo recibirán migajas.
El presupuesto para el campo, al que le falta sensibilidad, es un presupuesto de recortes, un presupuesto de miseria en el gasto social. La prioridad del gobierno no es el campo, su prioridad es mantener los onerosos sueldos de la alta burocracia, de los 3 niveles de gobierno, el excesivo gasto en comunicación social y promoción de los 3 poderes de gobierno, el despilfarro para los partidos políticos y las partidas para moches que usan los diputados y senadores.
Para nosotros, en un presupuesto injusto, que refleja el desprecio y la inequidad con la que los gobiernos neoliberales han tratado al campo los últimos 30 años.
Las organizaciones signantes llamamos a la movilidad de todo el sector en DEFENSA del gasto social y productivo, al que todos mexicanos que trabajan y viven en el campo, tienen derecho.
El Frente Auténtico del Campo EMPLAZA al gobierno Federal y a su inepta y mentirosa burocracia, para dar respuesta a la demanda de nuestras organizaciones y de la sociedad rural.
ATENTEMENTE: FRENTE AUTÉTICO DEL CAMPO-FAC.
¿Qué es el FAC?
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) informó sobre la conformación del Frente Amplio Campesino (FAC), una organización que integra pequeños grupos de campesinos, con la intención de entablar un diálogo con la Secretaría de Gobernación. Actualmente, está integrada por siete organizaciones: Barzón, Central Campesina Cardenista (CCC), Coordinadora nacional Plan de Ayala (CNPA), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), Unimos, y Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc).
Su intención es buscar en el gobierno federal, la integración del sector agrario y rural en el Pacto por México, especialmente, buscar el apoyo para que, grupos pequeños de campesinos, puedan acceder a programas que beneficien al campo.
Comentários