top of page

Día Internacional de la Mujer Indígena

  • Por: Nabil López
  • 12 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Soy una mujer indígena, hija de la tierra y el sol, pertenezco a una raza con una cultura milenaria que hoy conservo como un tesoro…


El cinco de septiembre de 1782, fue asesinada la heroína indígena Bartolina Sisa, mujer indígena originaria de Bolivia, quien se opuso a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles. Su asesinato es muy recordado no solo por la brutalidad (Bartolina fue descuartizada) sino por la importancia y trascendencia que tuvo su lucha. Es por esta razón, que en honor de Bartolina se creó el Día Internacional de la Mujer Indígena, mismo que se ha venido celebrando cada cinco de septiembre desde 1983.


La comunidad del ejido de la Virgen, municipio de San Felipe del Progreso, estuvo de fiesta pues esta comunidad fue la sede de la celebración del día Internacional de la Mujer Indígena, este evento fue organizado por María de los Ángeles Arriaga, Isabel Rulfo, Alicia García, Celerina de Jesús Torres, Magali Arriaga, María Rocio de Jesús, Alicia Longino, Azucena González, Silvia López mujeres indígenas comprometidas a ayudar y erradicar la violencia de género en las comunidades mazahuas, mismas que son integrantes de la Casa de la Mujer Indígena Luna Mazahua, que se ubica en esta comunidad.


En dicho evento estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), del Consejo Estatal de la Mujer, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CDI) entre otras instituciones, mismos que dieron un mensaje y una serie de recomendaciones a las casi 300 mujeres que se dieron cita en este evento.


Es importante mencionar que cada uno de los invitados reitero que para mejorar las condiciones de vida, las mujeres indígenas deben estar informadas, conocer los derechos y las instituciones que las amparan, en este evento abordaron temas como los derechos de las mujeres indígenas, tipos de violencia para que de esta manera las ahí presentes tomaran conciencia y se preocuparan por el bienestar de ellas y sus familias.


Al estar informadas pueden reducir el índice de violencia y discriminación que se vive en nuestro país, pues, tan sólo en México, según datos del INEGI hay alrededor de 3 millones 52 mil 138 mujeres indígenas y aún con las estrategias implementadas por varias instituciones como es la Casa de la Mujer Indígena, sus condiciones de vida todavía no son las ideales.


Tras culminar este evento quienes integran la Casa de la Mujer Indígena ofrecieron a las asistentes y autoridades invitadas una pequeña comida, en la cual se podía observar a cada una de las festejadas felices y haciendo comentarios por lo antes expuesto y muchas de ellas decidieron acudir a pedir asesorías y resolver las dudas que tenían.


La celebración del día de la mujer indígena pretende y hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y a la sociedad en general para que aseguren mejores condiciones de vida para este sector de la población puesto que es uno de los más vulnerables.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page