top of page

EL HAMBRE ES CANIIJA EN ACAMBAY

  • Por: Nabil López
  • 10 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

* Trabajadores del ayuntamiento de Acambay desabastecen de comida a los más necesitados en los comedores comunitarios, para ahorrarse lo que otros no tienen.

Comedor comunitario Acambay.jpg

A partir de que inició el proyecto del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre mejor conocido como SIN HAMBRE, se implementó también la creación de los comedores comunitarios cuya finalidad es mejorar las condiciones nutricionales de pequeños de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, así como de personas que tienen alguna discapacidad, adultos mayores de 65 años y personas en situación de pobreza extrema.


Otro de los objetivos de los comedores comunitarios es fortalecer y consolidar una estrategia de atención alimentaria y nutricional, mediante la proporción alimentos de calidad que favorezcan a la buena nutrición, y así, erradicar los problemas de desnutrición y sus derivados en la gente más vulnerable.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) es la encargada de llevar a cabo este proyecto facilitando, evaluando y proporcionando a cada uno de los comedores comunitarios los insumos para la preparación diaria de los alimentos que serán proporcionados a las personas antes mencionadas con un costo y horario establecido previamente.

WP_20150707_002.jpg

Pero, la pregunta es ¿se cumple el objetivo de estos comedores?, ¿se proporciona la comida a quien realmente lo necesita? En una visita realizada en varios comedores de la zona norte del Estado de México, se descubrió que en un 70 por ciento de los comedores comunitarios, los alimentos no son exclusivos para la gente necesitada, sino que también para las personas que trabajan en el ayuntamiento (aprovechando la barata) y gente que tiene el suficiente capital económico como para preparar su propia comida o hasta comer en restaurantes, ¿será que ellos también necesitan esa ayuda porque no les alcanza el sueldo?


Resulta repugnante saber que servidores públicos, por ahorrarse unos pesos (los cuales mucha gente no tiene), se les hace fácil quitarle la comida a las personas que no tienen un salario fijo, no tienen empleo y se esfuerzan para conseguir unos pesos y poder pagar una comida al día, porque no se sabe si sea la única oportunidad que tienen para ingerir alimentos.


Es importante mencionar que en los lineamientos específicos para los comedores comunitarios se establece que la cuota de recuperación deberá ser de entre 10 y 15 pesos como máximo, pues el programa va dirigido a personas que se encuentran en zonas en pobreza extrema y carencia alimentaria. Sin embargo, dichas cantidades no se respetan porque en algunos comedores la cuota de recuperación es de hasta 20 pesos por ración.

Don Juan, un beneficiario del comedor comunitario que se ubica en Acambay comenta “A veces no alcanzo comida aunque voy a la hora que me dicen. Yo no tengo dinero para pagar la comida y me la regalan, pero cuando voy y no alcanzo comida para mí y mi esposa veo a mucha gente que se viste bien y que terminando de comer entran a las oficinas del ayuntamiento, pienso que no me guardan comida porque yo no pago y ellos sí”. Además expresa que “a pesar de a veces no pagar mi comida, siento que no es justo que gente que sí tiene dinero y que puede pagar otro tipo de servicio, tienen que ir a los comedores comunitarios y desabastecer de comida a los que menos tenemos”.


Esta es una situación a la que habría que poner más atención pues personas que verdaderamente necesitan el apoyo se están quedando sin comer, porque otros que no lo necesitan, muestran la carencia de valores, de empatía y sentido común al quitarles el alimento a los más necesitados, sólo por ahorrarse unos pesos. ¡Qué vergüenza!


WP_20150707_005.jpg

Los monitoreos que hace SEDESOL y las autoridades correspondientes de dicho programa de ayuda social, deberían ser más constantes y no hacerse de la vista gorda ante esta injusta y abusiva situación, para evitar este tipo de irregularidades y que el programa de comedores comunitarios cumpla con sus objetivos.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page