top of page
Buscar

EL BATAZO DE ARTURO VÉLEZ ESCAMILLA

  • shiguari
  • 10 jul 2015
  • 4 Min. de lectura

Arturo Vélez Escamilla de paseo en Francia, mientras floricultores de San Lorenzo Tlacotepec y Manto del Río son “levantados” y amenazados.

El pasado 30 de Junio floricultores de San Lorenzo Tlacotepec y Manto del Río bloquearon la avenida Isidro Fabela con camiones de carga justo frente al palacio municipal de Atlacomulco, para manifestar su enojo y exigir al edil Arturo Vélez Escamilla que cumpla con la construcción de módulos de vigilancia y que se termine con la ola de amenazas, “levantones” y asesinatos en contra de los floricultores.

IMG_20150630_194742.jpg

Cerca de las 18:00 horas hicieron su arribo a la explanada del palacio municipal 400 productores de flores, de manera pacífica se plantaron afuera de dicho recinto con pancartas exigiendo que el presidente dé solución a sus problemas y necesidades, como lo hizo en campaña y 3 años después, sigue sin cumplir lo que prometió. Sin embargo, Arturo Vélez Escamilla no se encontraba, pues andaba de paseo en Francia con el Gobernador del Estado de México; y la comisión de floricultores y tierreros, encabezados por el señor Filiberto López Núñez fueron atendidos por el Secretario del Presidente Municipal.

Mientras, el señor Rubén Cárdenas, miembro de los floricultores comenta que “los habitantes y productores de la comunidad de San Lorenzo están muy enojados con la administración de Arturo Vélez Escamilla, porque nos dijo que el 28 de mayo estarían terminados 5 módulos vigilancia y es el día en que no han terminado uno solo”.

Además, los productores de flor tienen el gran problema del surtido de tierra de monte, pues resulta que gente originaria del municipio de Villa del Carbón está prohibiendo arbitrariamente el libre comercio de tierra de monte entre los surtidores de ésta y los floricultores “esa gente quiere monopolizar el surtido de la tierra de monte; son personas que amenazan e inclusive privan de su libertad a los surtidores de tierra que llevan años trabajando de manera honrada con los floricultores de San Lorenzo”, agrega el señor Cárdenas.

Cabe destacar que dicha problemática afecta, no sólo la integridad física de los de productores, también sus bolsillos porque la gente que está queriendo monopolizar el surtido de tierra de monte, no conforme con prohibir la venta de otros, también ha incrementado los precios de ésta a cerca de 1000 floricultores “esto está provocando desempleo, si no hay tierra no hay producción, por lo tanto se tiene que despedir gente, porque la tierra de monte, al ser materia prima, se le tiene que dar prioridad y no es justo que de la noche a la mañana nos estén subiendo el precio de la tierra, nos están forzando a pagar por carga 1,500 pesos más de lo que pagábamos. Estamos hartos y cansados de tanto abuso e injusticia, queremos seguridad y únicamente trabajar”, comenta un floricultor. Así mismo, varios productores de flor argumentan que los delegados de las comunidades de San Lorenzo y Manto del Río, se hacen de la vista gorda ante la problemática “son unos corruptos, están del lado del gobierno y no de la gente que quiere trabajar, no nos hacen caso”.

IMG_20150630_194905.jpg

El problema de la corrupción entre los proveedores de tierra de monte, se desató en la presente administración que encabeza Arturo Vélez Escamilla, y también toda vez que en meses pasados fue asesinado un productor en la comunidad de San Lorenzo, caso que no ha sido resuelto y que provoca el miedo y la incertidumbre, no sólo entre los floricultores, sino también entre los compradores y visitantes de dicha comunidad.

Aunado a esto, los “levantones”, secuestros, amenazas y agresiones hacia los productores de flores son ya muy frecuentes “exigimos al presidente que, en lugar de andarse paseando en otro país, levantándose el cuello con nuestro trabajo, que tenga los pantalones para darnos la cara y no seguir solapando a los delincuentes y extorsionadores que están impidiendo realizar nuestro trabajo de manera digna y responsable. ¡Ya basta Arturo Vélez!”.

Alrededor de las 20:00 horas, dos horas después de diálogo entre los líderes productores y el Secretario del presidente municipal, los líderes representantes de floricultores salieron del Palacio Municipal. Tomó la palabra el señor López Núñez para informar a sus compañeros productores que “no nos van a brindar protección, no van a designar la vigilancia ni la protección a los camiones porque no está dentro de sus funciones. Lo primero que debemos hacer es levantar una denuncia ante el Ministerio Público sobre todo los hechos violentos que se han presentado en la comunidad, para que se investigue y den con los responsables de las amenazas y todo lo que nos están haciendo”. También, dijo, el secretario y su comitiva se comprometieron con los productores para canalizarlos con las dependencias de gobierno idóneas para resolver las necesidades y la problemática sobre el abastecimiento de la tierra de monte, con la finalidad de no obstruir más la producción de flor.

Cerca de las 20:30 horas todos los manifestantes se retiraron del centro del municipio, con dirección al ministerio público. Sin embargo, el levantar una demanda –un bonche de papeles-, no les garantizará a los productores que no sean amenazados, secuestrados o asesinados como ya ha ocurrido. Qué fácil fue para los empleaos de Arturo Vélez Escamilla, deslindarse de dar una solución real a los problemas que enfrentan.

IMG_20150630_194850.jpg

Se repite la historia, hacen que hacen pero en realidad no satisfacen las necesidades de la gente, ¿por qué prometen la construcción de los módulos de vigilancia –hasta anuncian una fecha de entrega-, y salen con que “ese problema no es de nuestra incumbencia”?

¿Por qué el presidente abandona su puesto para irse a parar el cuello con el trabajo de los que sí se ganan la vida partiéndose el lomo, junto con el gobernador en Francia, cuando su realidad es otra, la de la irresponsabilidad, la mentira, las promesas incumplidas y la injusticia?

Los productores de flor de San Lorenzo y Manto del Río están seguros que tomarán otras medidas si Arturo Vélez Escamilla sigue sin darles la cara y una solución real sobre la problemática del alza en los precios de la tierra de monte, la inseguridad y la construcción de los módulos de vigilancia “no será la primera vez que nos manifestemos, tomaremos la caseta, tomaremos medidas pertinentes y si es necesario, nos vamos hasta la presidencia de la república, pero no seguiremos permitiendo que se nos vea la cara. Lo que queremos es trabajar en paz. No queremos monopolios ni a nadie que nos condicione cómo trabajar o con quién”, expresan los floricultores.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page