top of page
Buscar

Circuito Charro, Amigos de la Zona Norte del Estado de México “Luis Gustavo Muñoz García”

  • Por: Nabil López
  • 27 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

“Vestir de Charro es, vestirse dos veces de caballero”

Emmanuel_López.JPG

La charrería, también conocida como el deporte nacional, es una tradición familiar que se transmite de generación en generación, ya que forma parte de nuestra cultura y se hace presente en cada uno de los estados de la República Mexicana, para preservar este hermoso deporte.


La comunidad de Los Reyes, municipio de Jocotitlán, se vistió de gala los pasados 13 y 14 de Junio, pues se realizó la apertura del Circuito Charro “Amigos de la Zona Norte del Estado de México “Luis Gustavo Muñoz García”, nombre que se le otorga en honor a “Tavo Muñoz”, charro completo de este municipio y que desde muy pequeño comenzó a practicar este bellísimo deporte y quien lamentablemente perdiera la vida hace unos meses.


Dicho evento tuvo lugar en el lienzo charro “Amaranto Muñoz Camacho” siendo la asociación de charros “Rancho 3M” y la familia Muñoz García los anfitriones de esta importante competencia.


Julio_Muñoz.jpg

Las asociaciones de charros que participan son: Rancho la Piedad, El Huerto de Atlacomulco equipo B, El Íntimo, Agrovix, Escuela de charrería Toluca y asociación de charros Rubén Espinoza, mismas que hicieron su presentación el sábado 13 de Junio, mientras que Arreos de Toluca, Valle de los espejos, Juan Espinoza de los Monteros, Rancho 3M y Cristo Rey se presentaron el domingo 14.

El público se encontraba reunido en las gradas, listo para observar a charros impecablemente vestidos, enfundados en sus elegantes trajes y montados en sus caballos que responden a cada una de sus órdenes.

En punto de las 11:00 horas, dio inicio la primer charreada, con la presentación de los equipos charros quienes entran al ruedo y hacen un recorrido por el mismo, saludando al público presente y teniendo como música de fondo la marcha de Zacatecas.


Juntos charros y caballos se preparan para realizar una a una las diferentes suertes que requieren de destreza, paciencia, velocidad y valentía para así, sumar puntos a su equipo; pero sobre todo, para provocar entre el público emociones que posteriormente terminen en aplausos, porras y muestras de cariño para el charro en turno y su equipo.

Héctor Muñoz.jpg

La competencia comenzó formalmente con la acostumbrada cala de caballo, donde el jinete muestra la “educación” del caballo, es decir, la buena rienda del mismo, con ejercicios que parecieran realizarse con simpleza, para quien los observan pues sus jinetes así lo hacen ver, mientras el público permanece en silencio para evitar distraer al jinete y a su cabalgadura.


Emmanuel López, integrante de la asociación “Rancho 3M” y charro coleador comenta “cada suerte charra es difícil, dudosa y con algún riesgo, por eso se llaman así, suertes. Nunca se tiene la certeza de qué se vayan a lograr, aunque el charro tenga muchos años de experiencia, el resultado siempre es incierto y lo único que esperamos es lograr un resultado satisfactorio tanto para el público como para nuestro equipo”.


Posteriormente con emoción y atención el público, continuó observando las siguientes suertes charras pialadero de yegua, coleadero, terna en el ruedo, jineteo de yegua, manganas a caballo.

Esperando impacientemente las manganas a pie, suerte que también es conocida como “la reina de las suertes charras”, donde cada charro demuestra no sólo su capacidad de lazar las manos de la yegua en plena carrera y detenerla, sino en adornar su participación con el arte del floreo de la reata, ejecutando también esta suerte con diferentes estilos (tirón del ahorcado, tirón de la muerte) obteniendo así el aplauso del público, pero sobre todo, la buena ejecución de las manganas se ve reflejada en la puntuación pudiendo de esta manera obtener puntos adicionales a su causa, ya que es la suerte charra donde se obtiene mayor puntuación por el grado de dificultad.



​Cada equipo finalizó su participación con el tradicional y siempre peligroso paso de muerte, que consiste en que el charro salte de un caballo manso a una yegua bruta en plena carrera, suerte que deja al público atónito en la participación de los jinetes de cada equipo pues es una de las suertes charras más complejas y peligrosas de realizar pues el jinete no solo corre el riesgo de caer sino de ser atropellado por los arreadores que se encuentran tras él, siendo esta la más aplaudida por los aficionados.


Los equipos mejor posicionados en puntaje fueron Huerto de Atlacomulco equipo B, Asociación de charros Rubén Espinoza y Escuela de charrería Toluca.


En espera de la siguiente competencia, que se llevará a cabo en lienzo charro de Acambay, los aficionados a este deporte esperan pacientes para poder disfrutar nuevamente de la actuación de sus equipos.

equipo Cristo Rey.jpg

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page