Casas Geo, no es el mejor lugar para vivir
- Por: Nabil López
- 27 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Valle de los Sauces es la zona “residencial” ubicada en Autopista Toluca-Atlacomulco No. 1631 San Martín, municipio de Atlacomulco, que la inmobiliaria Casa Geo construyó para brindar una mejor calidad de vida a los atlacomulquenses. Sin embargo, eso no es lo que piensan los habitantes de dicho residencial.
Habitantes de estas casas de interés social se muestran inconformes con el servicio, ya que desde que comenzaron a habitar sus departamentos o casas, han sufrido por la falta de luz eléctrica, agua potable y drenaje.
Es importante mencionar que dichos servicios públicos fueron prometidos cuando cada vecino adquirió su vivienda, así mismo la construcción de centros comerciales que facilitarían la compra de productos básicos y que hasta el momento, sólo les ha generado un gasto mayor por no tenerlos, porque tienen que viajar hasta el centro del municipio para abastecerse. De igual manera la queja se amplía en las áreas verdes y de juego, pues las condiciones en las que se encuentran son deplorables, además de inseguras para los niños.
Al respecto, la señora Raquel, dueña de una de las viviendas comenta que cortan la luz y el agua sin previo aviso y esta situación les genera incomodidad para hacer sus quehaceres diarios, pero el mayor problema que esta situación genera es que la mayoría de los vecinos ya no cuenta con refrigerador, pues los constantes cortes de luz han hecho que este electrodoméstico se descomponga y quede inservible.

El drenaje es otro problema grave en algunas de las viviendas, porque el agua se queda estancada por falta de coladeras que funcionen adeucadamente y esto provoca, a su vez, que se genere un terrible olor en el interior de las casas. Al respecto, la señora Raquel comenta “lavo todos los días el baño y la parte donde está mi lavadero y aun así el olor es insoportable; el agua continúa estancándose todos los días y el personal de mantenimiento no hace nada por solucionar este problema”.
A pesar de que hay representantes de cada uno de los fraccionamientos de este complejo para realizar juntas de vecinos y solucionar los problemas con representantes de casas Geo, es la fecha en que no se llega a ningún acuerdo, pues los representantes de la inmobiliaria dicen que no pueden abastecerlos de luz y agua todo el día porque requieren de mucho combustible (diesel), porque las bombas únicamente funcionan de esa manera.
Lo más preocupante -dice la señora Adelaida- otra de las vecinas de esta colonia, no es tanto la falta de luz, si no que hace unos meses, el motivo por el cual no tuvieron agua fue que estaba contaminada con diesel y aún siguen sin poder consumir el líquido vital, pues -aunque representantes de casas Geo y mantenimiento dicen que ya no está contaminada-, el agua continúa saliendo con un tono amarillento y prefieren no ingerirla para evitar enfermedades.
Vecinas del fraccionamiento intentaron hacer una manifestación frente a la caseta de cobro, pero fueron bloqueadas por representantes del presidente municipal Arturo Vélez Escamilla, con el cual tuvieron una reunión, así como con el personal administrativo de casas Geo y autoridades estatales para tratar de solucionar los problemas con la inmobiliaria.
En esta reunión los vecinos pidieron que dejaran que CFE instalara la luz para evitar los cortes inesperados y la pérdida de sus electrodomésticos, pero la respuesta fue negativa, pues casas GEO debe alrededor 13 millones de pesos a CFE y hasta que esa cantidad no sea cubierta, no podrán proporcionar el servicio y para dar una solución temporal, el edil de Atlacomulco donó aproximadamente 4,000 litros de diesel para que la bomba continuara funcionando.

Es importante destacar que si casas GEO no paga lo que debe, existe la posibilidad de que las zonas donde las viviendas están en obra negra y donde aún no se construye, sean embargadas para saldar la deuda.
No sólo existes los problemas antes mencionados, sino también, comenta la señora Adelaida “nos cobran alrededor de 400 pesos semanales para mantenimiento y no hacen lo que les corresponde. No nos dejan instalar tinacos para guardar agua y tampoco contratar a alguien para que arregle las imperfecciones de nuestras casas”, eso es trabajo de Bienestar, nombre que tiene el área de mantenimiento y quienes prometieron a los vecinos ayudarles a arreglar defectos de casa y hasta la fecha, no lo han hecho.
Rodeada de problemas se encuentra la inmobiliaria y los vecinos desesperados por no hallar una pronta solución ante esta situación.
Comments