top of page
Buscar

Un padre con alma dulce

  • Brenice Moreno
  • 26 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

“Mis hijos son mi mayor orgullo, siempre les he dicho que lo principal es la unión familiar y el amor”

IMG_20150624_133440.jpg

El señor Juan Antonio López, es originario de Pueblo Nuevo, comunidad perteneciente al municipio de San José del Rincón. Cuando tenía 30 años y luego de 12 años de matrimonio, su esposa falleció, por lo que él se queda al cuidado y educación de sus 5 hijos. Hoy a sus 46 años y con lágrimas en los ojos, Juan le da gracias a Dios por permitirle sacar adelante a sus pequeños.

Luego del fallecimiento de su esposa, Juan Antonio López se convirtió en padre y madre para sus hijos que en ese entonces tenían 12,11, 8 y los dos últimos de 3 años. Desde entonces volcó todo su tiempo y amor sus hijos para darles una vida digna y sacarlos adelante. Entonces su mundo cambió drásticamente, pero gracias a la fortaleza que depositó en Dios y la ayuda de sus familiares, los sacó adelante y logró construir una familia unida.


“Dios o la vida me quitó a mi esposa y yo me hice cargo de mis hijos. Tuve que ocuparme en vender dulces y tortas durante 3 años en una primaria y, posteriormente, en una secundaria durante 7 años. Fueron 10 años de sacrificios pero de muchas bendiciones. Me levantaba muy temprano para preparar los guisados, las tortas y además la comida de mis hijos. Afortunadamente sé cocinar, mi esposa me enseñó y eso es algo que nunca olvidaré” relata el señor Juan, mientras su mirada se pierde en el horizonte.


“Cuando se tiene el apoyo de la pareja es complicado, pero quedándose solo lo es más. Sé que les he fallado a mis hijos y a Dios porque soy humano. Pero siempre pongo todo mi empeño en lo que hago” añade y sus manos se unen en suplica de perdón a dios.


Juan Antonio explica que dentro de sus anhelos nunca estuvo unirse con otra persona, ya que sus hijos eran y son lo más importante en su vida. Hoy en día y con solo dos pequeños en la Preparatoria planea encontrar a alguien con quien compartir su vida. Se siente orgulloso de sus hijos, su hija ya está casada y su nieto es un aliciente en su vida “mis hijos son una bendición le agradezco a mi esposa por permitirme compartir con ella esos años de vida. A mis muchachos les dijo que no agarren cosas que no son de ellos, que siempre le echen ganas, que se porten bien, que valoren lo poco o mucho que les pude dar, que la vida no es fácil, pero que el amor y la familia son cosas que no se comparan con nada”


Don Juan fija su mirada en la capilla que se encuentra a escasos metros del lugar de la plática y su mirada se nubla mientras explica lo que para él significan sus hijos “son muchachos buenos sobre todo el mayor, tengo uno medio rebelde pero así son los jóvenes” su voz se quiebra, inhala aire para guardar las lágrimas que asoman por sus morenas mejillas y continua “mis hijos son el mayor tesoro que me ha dado cristo. Hay veces que me dicen que soy único porque ¿qué padre se queda con sus hijos y los cuida?, yo la mera verdad no soy de la idea de abandonarlos, así como los hice, así me responsabilizo de ellos, no tengo la valentía de abandonarlos a su suerte. Tan fácil hubiera sido buscarme otra mujer y abandonarlos, pero no, no viviría tranquilo pensando en el destino de mis niños”.

Juan dice estar feliz de lo que ha logrado pues durante muchos años no tuvo una casa donde vivir dignamente y hoy, a base de sacrificios y esfuerzos ya cuenta con su casa donde con amor educa y reprime, da y pide pero sobre todo ama, porque Juan Antonio es un padre que decidió, por convicción y voluntad, dedicarse a sus pequeños.


Actualmente Julio César Antonio Segundo tiene 24 años, es el mayor de los hijos del señor Juan Antonio. Un joven de mirada serena y orgulloso del padre que le tocó “mi padre es una persona valiosa, lo admiro porque luego de que mi madre falleció no agarró ningún vicio, con sus enseñanzas hoy logramos tener algo entre todos, nos dio estudios, amor, y regaños que nos sirvieron para afrontar la vida” explica con la mirada fija en el suelo como buscando las palabras correctas para describir a su padre.


Con la falta de la figura materna los hermanos mayores se encargaron de apoyar a su padre para el cuidado de los más pequeños. Julio y su hermano durante los fines de semana se levantan temprano a lavar la ropa, y entre juegos y risas fueron aprendiendo que la vida de los niños a quienes les falta uno de los padres es difícil, pero si se cuenta con el amor y la dedicación todo se puede lograr “ nos levantábamos a partir de las 7 a lavar toda la ropa, escogíamos toda la de color y blanca, la remojábamos con jabón, desayunábamos, esperábamos un rato a que se nos bajara la comida y salíamos a lavar, recogíamos los cuartos. En fines de semana mi papá surtía sus dulces en el municipio de San Felipe y yo lo esperaba en la parada para ayudarlo con las cosas. Ya en las noches comíamos y convivíamos un rato o le avanzábamos a las tareas, casi no jugábamos, no había tiempo”.


Julio tiene una carrera trunca que no concluyó debido a cuestiones económicas, pero realiza con entrega su trabajo, porque una de las enseñanzas que le dio su padre es la de no dejarse caer, seguir adelante pase lo que pase.

“De pequeño y a veces con regaños mi padre me decía: hay que continuar, aprende todo lo que puedas porque regaños habrá donde sea, pero siempre debes de tener la actitud de seguir adelante, eso te ayudará a continuar. Hoy le doy las gracias, es mi ejemplo mi fortaleza, mi orgullo y siempre lo apoyare aunque a veces me distancie de él lo quiero y estoy para apoyarlo como él lo hizo cuando mi madre faltó”. Finaliza.


Para muchos son superhéroes, proveedores, cumplidores de caprichos, pero también son invisibles a pesar de en los hogares hoy en día el número de varones que se hacen cargo de sus hogares fungiendo como padre y madre ha aumentado. Sin embargo, tener una cifra exacta es prácticamente imposible, pues la paternidad es invisible a los ojos de las estadísticas que se manejan en México.


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page