Los poderosos manejan el agua
- shiguari
- 26 jun 2015
- 3 Min. de lectura
En Danxhó el vital líquido tiene precio. Comienza la silenciosa privatización del agua.
![48443384[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/fba706_988b692b0f3649ba9dfdaf656e80f5de.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fba706_988b692b0f3649ba9dfdaf656e80f5de.jpg)
El agua en Danxhó, comunidad perteneciente al municipio de Jilotepec, está a la venta. Acciones de servidores públicos dejan entrever que el vital líquido tiene precio, al aprobar la tecnificación del sistema de riego 044.
Durante el mes de mayo y tras una serie de amenazas que afirmaban que la tecnificación sería una realidad, se cumplió el plazo, pues el gobierno municipal y estatal la aprobaron, así lo afirmaron los habitantes de dicha comunidad, porque afirman que el sistema de riego comunal pasará a manos de particulares, esto con la finalidad de hacer más redituable y rentable el riego “la verdad es que todo el proceso se está dando en la oscuridad y con declaraciones a medias por parte del gobierno, hay un severo hermetismo en las declaraciones”, expresa Pedro Luna Sánchez, presidente del consejo del agua en la localidad.
Para los integrantes electos de la asamblea comunitaria, a principios de junio lo que se pretende es abrir paso a la privatización de todos los sistemas de la entidad “en realidad se está dando un servicio público a una empresa que va a hacer negocio, y eso puede tener efectos graves en la ciudadanía, por principio de cuentas, se aumentarán las tarifas y no se indemnizará a los dueños de los predios afectados”, afirma José Francisco García, abogado y defensor del caso.
Cabe destacar que dicha privatización se llevará a cabo con la anuencia de algunos de los integrantes del cabildo de Jilotepec, entre ellos el ex presidente municipal Edgar Castillo y Heriberto Ortega, actual Secretario de Desarrollo Agropecuario.
Con dicha iniciativa se dañan los derechos de los campesinos lastimando su bolsillo, y de paso el nuestro pues los precios de los productos aumentarán hasta en un 60 por ciento, según algunas estimaciones.
En la comunidad se ha nombrado a Pedro Luna Sánchez como presidente del consejo del agua en la localidad, quien con la ayuda de ciudadanos como el licenciado José Francisco García, Enrique Santana Malaquías Tolentino, entre otros, pretenden realizar los trámites necesarios para impedir la tecnificación del sistema de riego 044 de Danxhó. Por lo que la comunidad pide:
La destitución del consejo actual del agua, encabezado por el señor Adolfo Crisosforo Alcántara.
No a la tecnificación del sistema de riego en la presa de Danxo, ya que esto beneficia a los grandes ranchos y no a las pequeñas parcelas que hay en la localidad.
Una reunión con el director de CONAGUA, para que explique el proyecto y aclare las dudas que cientos de campesinos tienen al respecto.
Indemnización de predios afectados por el proyecto, así como la garantía de las cosechas y riego.
Además los ciudadanos de Jilotepec no quierenque se lleve a cabo dicha iniciativa de privatización, porque, aparte de repercusiones económicas, también las hay de tipo ecológico, pues dicen que se estaría dañando en gran medida la flora y la fauna de la localidad “estamos bien con el riego rodado, así nadie nos dice nada. Somos un poblado tranquilo y queremos permanecer así, por lo que le exigimos al gobierno retire a la empresa que se encuentra en la comunidad. A los habitantes nos gusta ver a las golondrinas hacer su nido con el lodo que sale de las parcelas regadas. ¡No permitiremos que privaticen el agua! Queremos que el gobierno entienda que tecnificar el riego es matar la naturaleza y quitarles el sustento a las familias. Apoco ¿creen que las golondrinas irán a una casa de materiales a comprar lo necesario para hacer su nido?” Expresan indignados los afectados.
Cabe señalar que los agricultores se encuentran realizando diferentes trámites para que las autoridades escuchen su caso y le den una respuesta favorable al pueblo de Jilotepec, porque el proyecto no es visto en su totalidad como una afectación y un beneficio para los ricos, y para los campesinos, lejos de otorgarles beneficios, los dejarían sin agua para sus parcelas y animales, causando además el aumento de la delincuencia “porque las familas verían la manera de conseguir el agua gratis, lo que implicaría el robo y demás delitos”, aseguran los residentes de Danxhó.
Comments