Aguas con las inundaciones
- shiguari
- 26 jun 2015
- 3 Min. de lectura
La temible temporada de lluvias ha iniciado y debido a la ubicación geográfica del municipio de Atlacomulco, cada año se activan todas las estrategias para evitar pérdidas de vidas y daños entre la población.

Arturo Miranda Sánchez, Director de Protección Civil en Atlacomulco, explicó las estrategias que se tienen para esta temporada y así prevenir a la población de posibles inundaciones.
Inundación, el peor enemigo
Q: ¿Cuáles son las zonas qué más se inundan en el municipio de Atlacomulco?
AMS: Tenemos registros desde hace ya algunos años zonas que son susceptibles a los encharcamientos e inundaciones como son la cabecera municipal, la colonia la Garita, el Libramiento Norte a la altura de la CES (Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana). En el tramo Jorge Jiménez Cantú se hace una especie de desnivel y vuelve a subir, lo que provoca que el agua proveniente de la zona norte se concentre en este lugar. Sin embargo, con la instalación de tubería que acaba de realizarse se preveé una disminución en dicho encharcamiento que en estos tiempos provocaba que se interrumpiera la circulación. En 2015 hemos tenido tres aguaceros fuertes y hasta ahora no se ha presentado una contingencia grave.
Además en la parte sur las colonias San Martin, Isidro Fabela o Fovissste y Cuatro Milpas, Río Lerma o Tic Ti y ampliación La Garita, se está trabajando en coordinación con el organismo de agua para evitar en medida de lo posible contingencias.
Albergues, refugios seguros.
Q: En caso de que Atlacomulco sufra de algún desastre natural grave como son las inundaciones, ¿se cuenta con lugares destinados para atender a quienes resulten afectados?
AMS: Sí, contamos con cuatro albergues ubicados en la escuela Rafael Favila y el auditorio de las escuelas Miguel Hidalgo y Anexa a la Normal, así como el auditorio municipal. En caso de que haya una contingencia mayor y, que las personas pudieran perder sus pertenencias y hogares, se les brindaría apoyo en estos lugares de manera temporal para proteger su integridad.
Q: ¿Cuáles son las medidas de prevención que se les sugiere seguir a los habitantes atlacomulquenses?
AMS: Protección Civil trabaja iimplementando la cultura de la prevención en todo el municipio integrando brigadas multifuncionales para que, si se suscitan desastres hidrológicos, geológicos, químicos o sanitarios, se tenga conocimiento de las precauciones que se deben tomar y no poner en riesgo nuestra integridad física. Esto a través de los centros de salud, escuelas y en lugares de alta concentración de personas como industrias.
Se tiene estructurado el plan municipal de emergencia o contingencia, mismo que dice qué hacer antes, en el momento y después de una contingencia. Con este plan se le da a conocer a la ciudadanía las rutas de evacuación para que la población afectada llegue a las zonas de seguridad o puntos de reunión.
También existe el ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO, elaborado por la SEDATU y el Municipio con la finalidad de tener presentes las zonas de riesgo y las medidas preventivas, inundaciones, derrumbes, o lugares propensos a sufrir algún desastre por causa de un fenómeno natural.

Por su parte, Arturo Miranda Sánchez, comentó que es importante en caso de inundaciones, estar en un inmueble seguro, o en su defecto trasladarse a un albergue, tener agua, alimentos no perecederos, documentos bajo resguardo y mantenerse al pendiente de los informes que se proporcionen previo a las contingencias en los diversos medios de comunicación.
Añadió que otro de los puntos donde pueden presentarse daños por inundaciones son las áreas aledañas al Río Lerma, donde los agricultores son parte de la afectación, al igual que algunas industrias cercanas a dicho río. Es por eso que este año se están haciendo trabajos de mantenimiento como medida preventiva que consisten en el rescate de trocos y el desazolve del cauce, además de reforzar la parte oriente donde se ubica el bordo de contención para que el Río Lerma no tenga problemas de desbordamiento.
Resaltó que Protección Civil se encuentra realizando trabajos de desazolve con equipo vactor en toda la red de aguas pluviales y drenaje del municipio, para minimizar el nivel de riesgo que se pudiera tener en todos los puntos representativos o zonas de alta vulnerabilidad.
El director de la dependencia manifestó que el área a su cargo se encuentra pendiente de la problemática que pudiera suscitarse a fin de darle una pronta y adecuada atención a la ciudadanía “hemos comprobado que en esta temporada no ha llegado mucha caída pluvial, pero ya se han registrado tres aguaceros severos sin que haya daños a diferencia de años pasados donde en este mes ya se habían reportado inundaciones en la cabecera municipal. Esperamos que los trabajos en infraestructura en el circuito ayuden. No se garantiza que no haya afectación, sin embargo, no serán las mismas que en el año pasado” finalizó Miranda Sánchez.
Kommentare