top of page
Buscar

El día en que Temascalcingo envejece

  • Por: Berenice Moreno
  • 18 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

Ser parte de esta tradición y fomentarla, ¡es un orgullo!

SDC16337.JPG

El sonido de sus pasos se escucha en toda la cabecera municipal, su andar es pausado, la alegría se muestra en cada centímetro de su envejecido caminar. Los viejos jóvenes y los jóvenes viejos se detienen a saludar a los curiosos y tomarse la selfie. No hay quien oponga resistencia, Temascalcingo ha envejecido por completo.


Las calles principales están inundadas de ellos. Los viejos de Corpus o Xitas, como cada año, danzan para pedir a las deidades la presencia de lluvias fructíferas que hagan florecer los maizales.


De acuerdo con la tradición oral, uno de los habitantes del poblado tuvo un sueño en el que se ordenaba que creara una danza para llamar la atención de su Dios y que éste les enviará lluvias; fue así como los pobladores decidieron continuar imitando a sus ancestros y crearon trajes con aspecto de viejos y objetos significativos de aquellas épocas. Fue así como el jueves de Corpus es el día señalado para recorrer las calles y unirse a las plegarias.


Sus manos han confeccionado el traje que han de servirles para danzar, hecho de ixtle -material extraído del maguey-, madera de árbol –colorín-, costal, hojas de maíz y vara de perlilla.


Tomando un descanso encontramos a Roberto, quien se encuentra cansado pero animado de continuar danzando. Él como todos sus vecinos, expresa sentirse orgulloso de sus raíces “inicie desde que tenía 7 años, yo mismo soy el que le da forma a mi máscara y a la indumentaria que se utiliza. Me preparo con anterioridad y el jueves de Corpus salgo agradecido con Dios que me permite estar aquí. Ser parte de esta tradición y fomentarla es un orgullo para mí”.

El atrio de la iglesia, el centro, el mercado y los alrededores de Temascalcingo son los puntos de reunión. El sol cae a plomo, mientras los Xitas danzan lanzando dulces a los transeúntes que se arremolinan para recogerlos, es como si al levantar un dulce fuesen bendecidos por el creador. La emoción inunda los sentidos de los viejos, el carguero los anima a permanecer descansando mientras el agua moja sus resecos labios.

SDC16321.JPG

El descanso ha concluido. Es hora de continuar, de caminar, de bailar, de mostrarle a Dios que la vejez no impide alabarle. Los más de 20 kilos que cargan los Xitas parece no pesarles.


Entre la multitud sale Luis, un niño de 7 años acompañado de su familia, meciéndose alegremente “esta es una tradición que no queremos que se pierda, porque hoy es el día en que en Temas, los más jóvenes se vuelven viejos y los viejos se llenan de vitalidad para danzar y alabar, para pedir y dar” indica el señor Sergio, abuelo del pequeño Luis.

SDC16364.JPG

Por su parte, Antonio Domínguez y José Luis Segundo cuentan que desde hace 10 años asisten a los jueves de Corpus Christi en el municipio de Temascalcingo y, que en ese entonces, se les daba Charape–bebida preparada de cebada, piloncillo y pulque- a los Xitas para que estos tuvieran mayor vitalidad y el cansancio fuera mermando. Actualmente, y debido a las restricciones el Charape ya no se reparte entre los Viejos de Corpus, lo que no es impedimento para que bailen con acrecentada emoción.


Y así, luego de horas de danza, los Xitas detienen sus pasos, pues es hora de regresar a sus barrios, de emprender el viaje que los llevará a prepararse para el siguiente año, y participar en esta afamada festividad.


Parece que Dios ha escuchado sus palabras y la lluvia se deja sentir, gotas de agua perlan la frente de quienes antes danzaron con un objetivo claro. Les encanta sentir la frescura de la lluvia, porque no dejan de caminar y tampoco buscan un refugio, se dejan conducir por las veredas mojadas siguiendo el olor de la tierra húmeda y agradecen a Dios las bendiciones otorgadas. Mientras tanto, Temascalcingo se prepara para volver a envejecer.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page