top of page
Buscar

Aculco y su gastronomía.

  • Por: Berenice Moreno
  • 18 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

SDC16429.JPG

Al llegar, los sentidos se abren, la vista es maravillosa, en sus calles empedradas se camina con pasos lentos, disfrutando de la calidez de su gente y de la tranquilidad de sus calles.


Aculco se ubica a una hora del municipio de Atlacomulco viajando por la carretera Atlacomulco – Querétaro. Su nombre significa “lugar donde tuerce el agua” situado en la parte noroccidental del estado de México, entre los límites con Querétaro, colinda con Polotitlán, Acambay, Timilpan y Jilotepec.


Al subirse al automóvil y tomar la carretera con dirección a Aculco las emociones son diversas, pues el viaje augura emociones seguras. La gente da la bienvenida a los paseantes que van en busca de nuevas experiencias, entre ellas probar el sabor del queso, porque Aculco es conocido por la producción de los mejores quesos de la región, su habitantes han aprendido y conservado esta tradición culinaria desde tiempos muy remotos, misma que se transmite de generación en generación.


El día inicia desde las 7:00 horas para quienes trabajan en la elaboración de quesos e incluso, mucho antes con la ordeña de las vacas. La hora de entrega en los diferentes establecimientos del centro del municipio comienza cuando aún la neblina baña las calles del pintoresco Aculco. Los trabajadores han llegado a sus establecimientos, se colocan la gorra y el mandil para disponerse a elaborar el queso que se reparte en la región norte del estado de México y fuera de esta, pues son los preferidos por la mayoría de la población mexiquense.


Kilo por kilo, gramo por gramo las manos de los productores de queso les impregnan el amor y la paciencia que, durante años, han sido los ingredientes principales para que los quesos de Aculco sean famosos a nivel regional, nacional e internacional. La gama de quesos va desde el clásico Oaxaca, pasando por el panela, manchego en sus diferentes vertientes, el de morral, hasta los pequeños quesos botaneros.

El proceso de elaboración para cada tipo de queso es distinto. Las manos de los trabajadores se mueven vivaces en su labor cotidiana, “ya es algo que realizamos todos los días y se ha vuelto una costumbre que disfrutamos” platica Fernando, un productor de quesos desde hace más de 15 años, mientras acomoda las cosas necesarias para darle forma a un queso.

SDC16426.JPG

Aculco es un pueblo con encanto y se encuentra en trámites para ser reconocido como Pueblo Mágico. Ya ha cumplido con los requisitos, la carpeta fue entregada a las autoridades federales en la que se solicita lo siguiente: la construcción de un puente colgante en la comunidad de la Ceja, la rehabilitación de la Ex Hacienda de Arroyo Zarco y el Museo Interpretativo del Camino Real Tierra Adentro, explica Yanet de Jesús, cuarta regidora del ayuntamiento y encargada del área de turismo.


La belleza natural, gastronómica y arquitectónica de Aculco, hacen de esta localidad un lugar mágico y atractivo para visitarlo con amigos y familiares, para disfrutar de sus encantos. Visita Aculco ¡No te arrepentirás!

 
 
 

コメント


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page