top of page
Buscar

Tiran y desalojan preescolar para construir una delegación

  • shiguari
  • 23 may 2015
  • 4 Min. de lectura

San Felipe Pueblo Nuevo municipio de Atlacomulco

Padres de familia de la localidad de San Felipe Pueblo Nuevo en el municipio de Atlacomulco se encuentran indignados y desesperados, pues el pasado 13 de Abril, al llevar a sus hijos al preescolar ubicado en el centro de dicha comunidad, se encontraron con la sorpresa de que ya no había escuela, pues comentan, los delegados aprovecharon las vacaciones de semana santa para derribar parte de las instalaciones del preescolar (dejándolas inservibles) con la finalidad de construir una delegación.

S1240001.JPG

Al respecto el señor Raúl Arzate, vecino de la comunidad y usuario del preescolar federalizado “Niños Héroes” comenta que todos los padres de familia que llevaban a sus hijos a dicha institución educativa están muy molestos pues los delegados, sin previo aviso, derribaron parte del predio que, asegura, es del preescolar y quedó inservible, pues al quedar en escombros el patio y parte de las instalaciones, resultó bastante peligroso permitir el acceso a los pequeños y a los profesores que laboran en dicho plantel educativo.


“Los delegados arbitrariamente y por las elecciones, hicieron lo que quisieron para quedar bien y ahora nuestros pequeños se fueron de arrimados a otro preescolar, donde no pueden tomar clase como se debe, es bastante incómodo para los profesores. Inclusive, nuestros hijos tuvieron que tomar clases a la intemperie durante una semana, hasta que se pudo hacer un arreglo con el director del otro preescolar”, señala el señor Arzate.


El preescolar “Niños Héroes” albergaba a un promedio de 50 alumnos, mismos que ahora reciben clases en dos aulas, las únicas que componen el preescolar estatal donde se les reubicó temporalmente, pues al parecer, no existe ni fecha ni un lugar en el que se tengan planes la construcción de nuevas instalaciones. Por lo tanto, los alumnos y los profesores de los dos preescolares tienen que aguantar la incomodidad de trabajar amontonados en dos pequeñas aulas, mientras los directores y equipo administrativo también realiza su trabajo.


“NO ACTUAMOS DE MALA FE”

Por su parte el señor Dionisio Valerio Sánchez, uno de los delegados de la comunidad asegura que no es verdad que se haya actuado arbitrariamente, pues comenta que se realizó una asamblea general en la que participaron delegados, fiscales, autoridades de bienes comunales y comités de diversas escuelas, en la que se acordó “que los niños del preescolar “Niños Héroes” se reubicaran en el preescolar estatal porque el terreno donde se ubicaban sus instalaciones, lo donó la comunidad y parte de él se destinará para la construcción de la delegación, porque no tenemos delegación. A la gente se le explicó que se tenía que limpiar el terreno, porque se quiere construir una delegación y algunas oficinas para las diversas comisarías”, explicó el Valerio Sánchez, a pesar de que el terreno ni siquiera está legalmente liberado ni delimitado para ningún tipo de construcción.

S1240004.JPG

Al mismo tiempo, el delegado explica que la construcción de la delegación será costeada por delegados y por miembros de la comunidad, “de hecho ya tenemos planos de cómo queremos que quede la delegación, inclusive obras públicas del municipio ya tiene conocimiento de lo que se pretende hacer, hicimos la gestión para que el ayuntamiento nos ayude, y sino, pues le echaremos ganas para empezar”, y agrega “además, las instalaciones del preescolar no eran aptas para los alumnos, eran de dos niveles y resulta peligroso para los niños”.

El delegado Dionisio Valerio, insiste en que no se actúa de la mala fe, “nosotros tenemos documentos que se hicieron años atrás, que la decisión de tirar parte de las instalaciones del preescolar, fue aprobado por las autoridades correspondientes de la comunidad”.


“NO SABEMOS QUÉ HACER”

La señora Bianca Manueleo explica que los padres de familia de los alumnos reubicados están muy molestos, porque ya se dirigieron a la supervisión de preescolar en Atlacomulco y también con las autoridades del ayuntamiento, y en ambos casos no se les ha dado una solución viable “lo que queremos es que nos construyan una escuela, a los maestros los amenazaron los delegados y no existe apoyo de ninguna instancia, ya no sabemos con quién dirigirnos”. Así mismo, la señora Bianca comenta que el pasado 6 de mayo, varios padres de familia se dirigieron a la presidencia municipal de Atlacomulco para entrevistarse con Arturo Vélez Escamilla, pero no quiso atenderlos, en su lugar mandaron a un empleado quien les dijo que “se iban a echar una vuelta para ver la situación, pero no nos dijeron cuándo, y la verdad es desesperante no saber qué hacer, porque nuestros niños no pueden estudiar como se debe”.


Existen muchas irregularidades y abuso de poder en este caso, no es posible que se le dé prioridad a la construcción de una delegación a costa del aprendizaje de unos pequeños y del sacrificio de sus padres. El capricho y la falta de sentido común de las personas que se jactan de tener poder (los delegados y también el presidente municipal Arturo Vélez Escamilla), provocan que la educación en esa comunidad se vea estancada y aparte, generan un ambiente de impunidad y corrupción.

S1240009.JPG

Es necesario que Arturo Vélez Escamilla se deje de hacer el sordo y atienda al pueblo que le confió el voto hace ya casi 3 años, porque es bien fácil mandar al secretario, del secretario, del secretario ahora que está a punto de dejar el cargo, para aventarle la pelotita al que llegue y como dicen “ahogado el niño, a tapar el pozo”.

Aunado a ello, no debemos olvidar el papel de los maestros, el cual se juzga de “mediocre” cuando en muchas ocasiones no se tiene el conocimiento de su realidad laboral. A ellos se les exigen resultados de excelencia, cuando son varios casos en los que ni siquiera cuentan con una escuela y tienen que dar clases a la intemperie, o como en este caso, están de arrimados en otra institución.


Seamos conscientes y evitemos juzgar a los profesores, que en muchas ocasiones, tienen que aguantar críticas y amenazas, cuando lo único que les interesa es llegar a las aulas en paz, impartir clase y lograr que las personas tengan una educación de calidad.


Al que se le debe exigir que atienda el caso debidamente es a Arturo Vélez Escamilla, él también es maestro, debe ser el primero en poner en cintura a los delegados para que devuelvan las instalaciones a los profesores y a los niños del preescolar “Niños Héroes”. No se le olvide Arturo Vélez Escamilla quién era antes de ser Presidente. El poder corrompe, ensordece y enmudece, cuando conviene.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page