top of page
Buscar

LA SALUD EN ACAMBAY

  • Jonatan Sánchez
  • 6 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Es cuestión de cantidad y no de calidad

Es bien sabido que para la mayoría de las personas el tema salud es muy importante, de ello depende la calidad de vida de los habitantes de una localidad.


El municipio de Acambay cuenta con un aproximado de 60,900 habitantes, de los cuales el 70 por ciento recibe atención médica en el ISSEMyM, el Seguro Popular, el Centro de Salud Urbano y el Hospital General.

_DSC0282.JPG

1. La clínica del ISSEMyM cuenta con dos médicos generales, un nutriólogo, un dentista, una enfermera y una farmacia. Una de las desventajas de acuerdo con los derechohabientes, es el horario de atención, pues como lo comenta Samuel Gutiérrez “ha pasado que por no haber servicio, alguna urgencia tiene que esperar o de plano viajar hasta Atlacomulco para ser atendido, y a veces no se tiene el dinero para hacerlo, mucho menos para pagar una atención particular”. Por lo tanto, el horario y la falta del servicio de urgencias, provocan que muchos derechohabientes de dicha institución, tengan que hacer un gasto extraordinario, afectando de manera directa la economía familiar.


2. El Centro de Salud Urbano cuenta con cuatro médicos generales, seis enfermeras y una farmacia. El horario de atención es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de igual forma este hospital no cuenta con el servicio de urgencias.


Ambas instituciones de salud atienden a un aproximado de entre 60 y 100 personas al día. Muchos pacientes argumentan que no es suficiente el personal que atiende, pues la demanda de atención es muy grande, y sigue siendo preocupante que no se tenga el servicio de urgencias.


3. El Seguro Popular es un remolque que se encuentra ubicado en el centro del municipio y solo cuenta con dos médicos generales, lo que implica que si un paciente necesita atención médica, se tiene que dirigir al Hospital General de esta localidad, ubicada a las orillas de la cabecera municipal.

.

_DSC0276.JPG

4. De acuerdo con las declaraciones de varios pacientes que esperan ser atendidos en el Hospital General, todas coinciden en que “las consultas no son de calidad y que los doctores son muy déspotas, nos tratan mal sólo porque no somos del centro, venimos de comunidades, pero lo más grave, es que en este hospital hay mucha negligencia médica para las mujeres embarazadas”.


Alma López García, quien tiene 5 meses de embarazo, comenta que los primeros tres meses de su embarazo era atendida en el Hospital General. Durante el cuarto mes de embarazo cambiaron al ginecólogo, quien la atendió de mala manera “cuando me mandaban hacer estudios, de los cinco que son, sólo dos se pueden hacer ahí”, situación que le genera mucha molestia, porque tuvo que trasladarse a un hospital particular en Atlacomulco gastando más de mil quinientos pesos entre consulta, estudios y pasaje “no me parece justo gastar esa cantidad o un poco más, porque cuento con un servicio gratuito y siempre termino gastando lo que no tengo”, señala la señorita López García.


¿Y EL SEGURO SOCIAL?


Hasta el momento se ha explicado el deficiente servicio que brindan las instituciones de salud públicas. Pero existe una interrogante que muchos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se hacen constantemente y es ¿cuándo van a construir una clínica del IMSS? Entre ellos se encuentra María Domínguez, quien desde hace mucho años padece una enfermedad que requiere de tratamiento y medicamento de por vida, mismo que obtiene en el IMSS de Atlacomulco, como lo comenta “cada mes tengo que viajar hasta Atlacomulco para que me den el medicamento, y no me parece justo que habiendo tantos como yo, afiliados al seguro social, no puedan construir una clínica, todos los presidentes dicen que lo van a hacer cuando están en campañas, pero ya que están ahí, se les olvida y nosotros seguimos sufriendo las consecuencias de sus mentiras”.


Cabe destacar que en el presente trienio, se presumió que una de las prioridades sería la salud de los acambayenses. Y sí, se realizó la ampliación del Hospital General, pero como ya se demostró, falta mucho por hacer en el municipio, no basta con construir más hospitales, se debe de asegurar un mejor servicio y también, satisfacer las necesidades de la gente, una de ellas, es la construcción de una clínica del Seguro Social, porque es una de las instituciones de salud con mayor demanda.


 
 
 

留言


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page