top of page
Buscar

Antorcha Campesina: trabaja por un campo más productivo.

  • Berenice Moreno
  • 5 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Los campesinos han dejado de sembrar, el campo ya no deja.

ac.jpg

La temporada de siembras ha iniciado. El buen tiempo indica que es momento en que el grano sea enterrado para que en unos meses se coseche el maíz que ha de alimentar a las familias de la zona norte del Estado de México. Sin embargo, pese a que las lluvias ya iniciaron, los campesinos han dejado de sembrar "el campo ya no deja", expresan con enmarcada tristeza algunos agricultores cuando se les cuestiona sobre la productividad del campo.


“El precio del abono es cada vez mayor, a eso hay que sumarle, el barbecho, escarda, la contratación de peones para cosechar y cortar zacate, finalmente desgranar. No sale más que para comer y a veces, ya ni para eso; además, no hay apoyo por parte del gobierno”, comenta Don Felipe, campesino del municipio de Jocotitlán, mientras ara sus tierras y añade "afortunadamente hay organizaciones que sí se preocupan por los campesinos y nos apoyan con el subsidio del abono, que hoy en día rebasa los 300 pesos.

Con gran regocijo la comunidad Antorchista de Jocotitlán, recibió el pasado sábado 18 de abril la entrega de poco más de 600 toneladas de fertilizante subsidiado al cincuenta por parte del gobierno del Estado y que le otorga a Antorcha Campesina como parte de los acuerdos que se tienen con ésta, para ser entregado posteriormente a los campesinos antorchistas del municipio.


El auditorio municipal en la comunidad de Chejé, perteneciente al municipio de Jocotitlán fue el escenario donde se llevó a cabo la entrega de dicho apoyo, contando con la presencia de Cristian Ramos Melchor, dirigente regional así como activistas y plenistas de la organización. “Como hace más de cinco años hemos estado apoyando a los campesinos con el subsidio en el abono, beneficio que se ve reflejado en sus bolsillos. Lo anterior es el resultado de marchas, mítines y demás actividades que se llevan a cabo, para lograr que el Gobierno del Estado nos otorgue el subsidio y el fertilizante les pueda salir más barato”, señaló Cristian Ramos.


Don Mario, agricultor desde hace 30 años comenta, mientras acomoda sus bultos de fertilizante en la camioneta que llevará a su hogar, donde más tarde será colocado en las matas del maíz “a nosotros como campesinos el que se nos dé el abono a mitad de precio nos aligera la carga, porque así podemos invertir en contratar peones para que nos ayuden a sembrar o invertirlo en otra cosa, es un aliciente para continuar sembrando”.


Cabe señalar que dicha entrega de fertilizante se lleva a cabo en los diferentes municipios y comunidades donde AC, tiene presencia como son: San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Aculco, Acambay, Timilpan Morelos, Soyaniquilpan, Temascalcingo, entre otras. Por lo tanto, los dirigentes y los agremiados están contentos con el apoyo, pero eso no significa que dejarán de lado su lucha para beneficiar a las comunidades pobres de los municipios antes mencionados.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page