ON&OFF
- Por: Adriana Díaz
- 18 abr 2015
- 7 Min. de lectura
MÚSICA EN LIBERTAD
Con su primer *EP titulado COMPLETOS son la sensación en las redes sociales. Esta banda de Atlacomulco ya está haciendo fama por su participación en La Liga del Rock del Foro Landó Toluca y su reciente emisión en el programa Zona Fusión de TV Mexiquense.
Deseando que todo les salga mejor, les presentamos a estos jóvenes que andan configurando la forma de hacer y tocar música en Atlacomulco y sus alrededores. Con melodías de su propia autoría tales como “Dame Vida”, “Escenas”, “Déjame Decirte” y “Fugitivo”, se han apropiado de escenarios y auditorios que corean sus letras al puro estilo del Rock Indie.

¿Qué es ON & OFF?
Juan Carlos: Cuando quisimos ponerle nombre a la banda nos basamos en la música que tocamos, tenemos desde muy alegre hasta para cuando estás enojado. On & Off, encendido y apagado, claro – oscuro, esos son los contrastes que se ven reflejados en nuestra música.
Personalmente ¿qué significa ON & OFF?
Daniel: Unión
Juan Carlos: Contrastes
Ray: Polos Opuestos
Rigo: Familia
Carlos: Pasión
¿Cómo componen sus rolas?
Rigo: Todos tenemos una idea de lo que queremos expresar y nos encanta que el concepto de nuestras canciones se enriquezca con las aportaciones de cada uno. Disfrutamos involucrarnos en todo: en la letra, el acompañamiento o el remate. Somos muy clavados a la hora de la composición.
¿A quién va dirigida su música?
Carlos: Nuestra música va en un tono general desde jóvenes hasta adultos. Nuestras letras hablan sobre experiencias personales que hemos vivido y donde seguramente otros se verán identificados. Inclusive invitan a la reflexión sobre las problemáticas que se viven a diario.
¿Alguien gusta platicarnos de alguna experiencia que lleve impresa una de sus canciones?
Rigo: “Completo” es una canción que refleja el bienestar contigo mismo, que todo lo tienes a tu alcance y el mundo a tus pies. En ese momento cuando salió nuestro EP nos sentíamos plenos en todos los aspectos: con nuestra familia, nuestras amistades, la escuela, la banda y psicológicamente.
¿Qué distingue a ON & OFF de otros grupos de rock de Atlacomulco?
Juan Carlos: Nunca nos ha gustado la rivalidad, ni compararnos con otras bandas. Antes se daban las “guerra de bandas” y era mucha la competencia, creo que ahora ese concepto ya no existe. A nosotros lo que nos gusta es aprender de nuestros amigos y compañeros que están en otros grupos. Platicar y compartir experiencias alrededor de esto que nos apasiona que es la música.
Rigo: La rivalidad no nos va. Se nos haría muy tonto cerrarnos entre músicos por una pasión que compartimos. No puedo ir a decirle a alguien “tu no”, porque está haciendo lo que gusta y eso debemos de respetarlo.
¿Cómo han llegado al éxito y qué creen que les ha funcionado para seguir vigentes en el gusto?
Carlos: Habría que definir qué es éxito para cada uno. Y como banda creo el éxito ya lo hemos tenido desde el principio. Yo encontré una familia con ellos, y estoy seguro que así nos vemos todos. Hemos llegado a salir a otras ciudades aledañas al Estado de México y nos hemos sentido completos de que nos reconozcan y que ahora nos escuchen desde otros lugares y nos escriban por Facebook.
¿Qué otras metas tienen?
Ray: Estamos buscando espacios, oportunidades e invitaciones para seguir compartiendo nuestra música. Nos ayuda crecer el que otros nos conozcan y disfruten nuestras composiciones.
Rigo: Tenemos sueños, sabemos que para llegar al punto donde queremos como banda, aún nos falta mucho trecho para caminar y mejorar. A corto plazo estamos planeando nuestro segundo material; tuvimos la oportunidad de tener contacto con Miguel Coe, vocalista y productor de Camilo Séptimo, y pues pensamos que en verano ya nos metemos a grabar con él.
Carlos: Después de este EP de “Completo”, buscamos sacar dos demos con Miguel Coe que esperemos ya estén antes de diciembre en las redes sociales. Y en Youtube tendremos un videoclip de la rola “Dame Vida” para que lo disfruten.

¿Qué retos han tenido que enfrentar de manera personal para estar en este proyecto?
Ray: Sacrificios de faltar a eventos familiares o que hemos tenido que cancelar. También en la escuela, durante nuestros exámenes hay que dedicarnos.
Daniel: Son muchos los retos, por ejemplo yo trabajo y a veces tengo que dejar eso para estar con la banda y ensayar o andar en los toquines.
Juan Carlos: Han sido muchos contratiempos, en ocasiones hemos tenido oportunidades muy buenas para tocar pero falla uno por estar en la escuela, igual todos nos vamos. Somos muy considerados y tolerantes con esos aspectos. Con la familia igual, uno siente feo dejarla pero hay trabajo y si te llaman, tienes que ir.
Carlos: Hemos tenido de todo tipo contrariedades: familiares, escolares e incluso económicos. Hasta ahorita uno que otro evento nos han logrado pagar pero, hay veces que no. Y lo hacemos por mucho hobbie o por seguir picándole al sueño. Al final de cuentas, cuando ya que estás con la gente que te grita y aplaude, lo dejas de ver como un sacrificio o limitante.
Rigo: Comparto lo mismo que dicen mis compañeros, al ver los resultados deja de percibirse como sacrificio y dices: ¡voy a hacerlo porque realmente es lo que me llena, es mi pasión!
Vámonos más atrás, ¿cómo empezó ON & OFF?
Juan Carlos: Ahora vemos una banda bien formada, pero viene desde que nos conocimos muy chiquitos en la secundaria yo, Rigo y Daniel y nos entró esa inquietud por tocar y hacer música propia. Pasó el tiempo y vimos que ya era un poco más enserio y fuimos encontrando a personas que buscaban lo mismo, Marco Huitrón, Ray y Carlos, y entonces le dimos para arriba.
¿A quién admiran?
Rigo: Musicalmente cada quien tiene sus gustos. A mi me gusta el rock en español y Babasónicos son una banda que me inspira. La vida es la que te va acomodando y te va poniendo las cosas como para que tú las agarres y las aproveches y hagas de eso lo que tú sabes hacer.
Ray: A quién más admiración le tengo es a las bandas nacionales, pues es realmente lo que estamos haciendo una banda nacional, ellos ya han logrado por lo que nosotros estamos luchando.
¿Dentro del grupo qué los define?
Rigo: Ray lo defino como muy inteligente musicalmente. Juan Carlos, el perfeccionista. Carlos, el impuntual. Daniel, el “vale madres” y Marcos el alivianado.
Carlos: A mí no me late esto de las etiquetas. Veo a Ray como el que se define mucho en sus metas, se clava demasiado al igual que Juan y es algo que les admiro. Por otra parte, a todos los veo como mis hermanos como mi fraternidad, con cada quien llego a platicar diferentes cosas pero es diferente cada uno me da su punto de vista. Rigo es el divertido, siempre sonriente.
¿Qué es la música para ustedes?
Daniel: Es todo, es como el alimento para el alma, lo que te llena.
Carlos: Es un medio para canalizar a través de un recurso auditivo todos los bienes y males. Es una forma de expresión. Si estas feliz necesitas sacarlo, si estás muy triste necesitas proyectarlo. Lo más fregón de la música es que es un lenguaje totalmente universal que lo va a entender cualquier persona.
¿Qué sienten ustedes cuándo están con sus instrumentos o en un escenario?
Rigo: Soy un portavoz de la banda y cuando canto debo de sentir la intensidad de la letra. El estar en un escenario es una vibra bien diferente, dan nervios y luego pasas a un estado de felicidad o éxtasis, es inexplicable cuando estás ahí arriba.
Juan Carlos: Tengo la inclinación de tocar la batería desde que era chiquito. Y cada vez que estoy tocando me escapo de toda mi realidad, uno es otra persona, estas ahí para hacer lo que mejor sabes hacer, lo que no te debe de dar miedo ni pena porque sabes que eres una persona que tienes el potencial para realizar o estar en una banda. Es un break a tu realidad.
Cuéntennos una anécdota de esas que son inolvidables para ON&OFF
Rigo: En todos estos años ha habido varias, y como banda las compartimos y nos reímos a carcajadas. En una ocasión cuando empezábamos, tocamos en un bar en Atlacomulco. En ese tiempo yo tocaba la guitarra, teníamos actitud, nos gustaba saltar y nos sigue gustando pero más chicos era más el disfrute. La canción llevaba una parte donde iba subiendo y debíamos explotar, entonces salté con la guitarra y se me resbalaron los dos pies y por agarrar la guitarra caí de boca en el piso, lo cual nos dio risa. Recuerdo que mi mamá me dijo sorprendida al término del evento: ¡Hijo, nunca te vi ensayar eso!
Juan Carlos: En el Partenón tocamos con bandas ya constituidas como: DLD, Liquits, Cohete y La Escena. Nosotros éramos morros de 14 y 15 años de preparatoria y estar conviviendo con éstas bandas que eran nuestra influencia, saludarlos, verlos cómo tocaban es algo que se te queda grabado.
Carlos: La más reciente fue en TV Mexiquense, donde tuvimos oportunidad de estar hace un mes. Jamás como banda habíamos estado en la TV y estábamos muy emocionados antes y después, el hecho de que la gente nos apoyará, antes de estar e incluso durante y después del programa y ganamos seguidores y la experiencia de estar a cuadro es muy satisfactoria. Al vernos en los monitores nos sacábamos de onda fue una experiencia diferente.
Ray: Nos veíamos gordos en televisión.
¿Ustedes se ven como ejemplo para otros chavos?
Juan Carlos: Sí, la gente debe ponerse metas a corto, mediano y largo plazo e ir alcanzándolas.
Rigo: Sí, porque no ha sido fácil. Desde que empezamos nos ha costado muchísimo, no sólo posicionarnos; como banda hay discusiones y nuestro empeño es lo que nos ha puesto en el lugar donde estamos. No puedes fijarte una meta si en medio del camino no la vas a cumplir. Hay que saber cómo luchar para lograr esa meta.
¿Algo más que quieran agregar?
Carlos: Agradecer a toda la gente que nos escucha y que nos sigue, por ustedes somos lo que somos. Y a la gente que tiene un gusto por la música decirles que le echen ganas que el sueño estará ahí y hay que perseguirlo.
Juan Carlos: A todos los chavos que amen la música: ¡estudien y las cosas siempre salen!.

*EP (extended play) es una sigla inglesa que traducida al español significa «reproducción extendida» y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical.
Comentários