Historias de nunca jamás: ESTADO DE CENSURA
- Adriana Díaz
- 15 abr 2015
- 3 Min. de lectura
ESTADO DE CENSURA: CASO PEDRO CANCHÉ

Cancún y la Riviera Maya son lugares turísticos por excelencia, que deslumbran por el lujo de sus hoteles y la belleza de sus playas, pero a 200 kilómetros de donde se hospedan los ricos y famosos, los mayas viven en la pobreza extrema.
Pedro Canché Herrera es, en sus propias palabras, “periodista e historiador, coleccionista y corredor de arte, pero sobre todo, activista a favor de los mayas”. Canché Herrera, fue detenido el 30 de agosto de 2014 en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, acusado de sabotaje luego de grabar videos, entrevistar manifestantes y publicar fotos de un “plantón” (protesta sentada) por el incremento a las tarifas del servicio de agua.
Las autoridades consideraban que su liderazgo incitó a las personas a bloquear la entrada a las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). El delito de sabotaje es considerado grave, por lo que Canché Herrera no puede solicitar libertad bajo fianza; hecho que ha sido considerado como un nuevo acto de represión contra líderes mayas a manos de la administración estatal, encabezada por el gobernador priista, Roberto Borge Angulo.
Pedro Canché considera que su arresto no tiene nada que ver con la protesta antes mencionada sino con su labor periodística en la zona. En sus redes sociales, Pedro compartió una carta abierta escrita desde la cárcel comentando su situación:
Para los mayas que tenemos pocas voces en los medios nacionales impresos y digitales es un golpe fuerte a la libertad de expresión que me hayan dictado auto de formal prisión por un delito forzado por realizar periodismo independiente y compartirlo por medios nacionales y digitales.
Agrega también: Estoy Seguro que nuestro México no está en pañales como en 1968 porque existen políticos, mexicanos, amantes de la libertad que van a condenar estos hechos y van a reflexionar si este es el México que necesitamos.
De acuerdo con la defensa legal de Pedro Canché, las pruebas presentadas por el agente del ministerio público carecen de declaraciones firmes para probar que es responsable de dirigir el bloqueo afuera del CAPA. La única evidencia fotográfica de la protesta muestra a Pedro tomando fotos del evento.
La organización Amnistía Internacional, en un comunicado publicado el 23 de febrero pasado, expresó que hay evidencia de que el ministerio público estatal incurrió en arbitrariedades en el proceso debido a la reconocida actividad periodística de más de dos décadas de Pedro. Esto incluye omisiones e irregularidades en la investigación penal, y la emisión de un auto formal de prisión sin pruebas suficientes.
Todo lo anterior no basta para acallar la voz de Pedro quien asegura que “la libertad de expresión, no se encarcela, se puede encarcelar el cuerpo humano pero el pensamiento es libre”. Por ello, con la ayuda de la organización Article 19, publica periódicamente en un blog llamado “Diario de un preso de conciencia“, con imágenes, videos y frases con detalles de su arresto, su actividad periodística y pensamientos sobre la libertad de expresión.
Pedro deja un claro mensaje a los periodistas mexicanos comprometidos con la verdad; considerando su situación como una advertencia para todos los que desde las redes sociales estén motivando a la ciudadanía a un ejercicio de conciencia. “Es peligroso que el sistema esté como un monstruo agazapado y esté llevándose a cualquiera. Si no nos someten por el dinero, por el poder, por convencimiento, por cualquier cosa, nos van a someter por la represión. Y eso es lo peor que puede suceder”.
Canché Herrera transmitió un video en el que cuestionó la actuación de Borge Angulo contra activistas mayas que protestaron por el alza de la tarifas de agua potable en Carrillo Puerto y lo retó a un debate. Previamente, el activista había tramitado un amparo contra actos de diversas autoridades, pero el juez penal de Felipe Carrillo Puerto no acató la medida restrictiva, según acusaron sus familiares.
El abogado del periodista denunció también que a Canché Herrera le fueron retirados el papel, las plumas o lápices que poseía, para impedir que siga escribiendo las cartas que nutren su blog.
El caso de Pedro Canché se suma a una lista de periodistas perseguidos por el gobernador priista del estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, como reporta la revista Proceso. Tal es el caso de Norma Madero Jiménez, dueña de la revista Luces del Siglo, semanario que siempre exhibe la corrupción y los abusos de las autoridades locales y estatales. Estas acechos y acosos demuestran que dentro del gobierno priista, en todos los niveles, hay un modus operandi para castigar y censurar a los periodistas que no se venden, corroborando la “fobia” del viejo tiranosaurio al ejercicio crítico del periodismo.
Twitter:@Adrix008
Comments